El sábado, la Policía detuvo a Valda por el delito de conducción peligrosa y luego fue enviado a La Paz por un caso de 2017, por legitimación de ganancias ilícitas.
Según el reporte del Ministerio de Salud, Bolivia sumó 65 nuevos contagios esta jornada: 26 en Santa Cruz, 19 en La Paz, 8 en Oruro, 8 en Chuquisaca y 4 en Cochabamba.
“La Defensoría del Pueblo exige al Ministerio Público y al Órgano Judicial a dar celeridad a las investigaciones para establecer responsabilidades y sanciones, para buscar memora, verdad y justicia para las víctimas y sus familiares y que estos asesinatos no queden impunes”, manifestó la defensora del Pueblo, Nadia Cruz.
El Ministro de Justicia tuvo esta mañana una comunicación oficial con el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSE), Olvis Egüez, precisamente para transmitirle la voluntad de construir la independencia judicial en diálogo y coordinación con las instituciones, y pedirle que dirija a los presidentes de las cortes de La Paz y Santa Cruz.
"No es un llamado a la venganza, es una llamada a la justicia, es una llamada que el pueblo boliviano vuelva a creer en las instituciones", apuntó el ministro de Justicia, Iván Lima.
La Paz fue el departamento que más casos sumó esta jornada, con 36. Le siguieron Tarija con 22, Potosí con 17, Chuquisaca con 15, Santa Cruz con 12, Oruro con 4, Cochabamba con 3 y Pando con 3.
Felipe Quispe manifestó que actualmente está la búsqueda de una agrupación política que le pueda prestar la sigla para su postulación en los comicios electorales.
"Hemos expresado nuestra predisposición para entregar toda la información que requiera cualquier organización o ciudadano y hacer la verificación", declaró el presidente TSE, Salvador Romero.
El presidente Luis Arce adelantó que el beneficio se cancelará en diciembre de este año. La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo determinará la fecha de inicio del pago.