Economía
César Sánchez
07/04/2021 - 10:30

El FMI coloca a Bolivia entre los países con mejor proyección de crecimiento económico de la región

La economía de Bolivia crecería un 5,5% el 2021, solo por detrás de Perú (8,5%), Chile (6,2%) y  Argentina (5,8%).

En su nuevo informe de "Perspectivas Económicas Globales" (WEO), el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó para Bolivia un crecimiento económico de 5,5% para la gestión 2021, lo que ubica al país como uno de los cuatro con más alta proyección en la región, luego de Perú, Chile y  Argentina.

La estimación del organismo internacional está por encima de la meta de 4,4% establecida en el Programa Fiscal Financiero,  suscrito por el Ministerio de Economía y el Banco Central de Bolivia (BCB) en marzo de este año. Con la tasa de 5,5% el Fondo prevé   una fuerte recuperación luego de  que en 2020 se registrara una contracción de -7,7%.

En términos generales, el informe del FMI da cuenta también que  la economía de América Latina y el Caribe crecerá en 2021 un 4,6% .

"Después de una fuerte caída en 2020, solo se espera una recuperación leve y de varias velocidades en América Latina y el Caribe en 2021", señala el Fondo en su nuevo informe.

Las tres grandes economías de Latinoamérica, Brasil, México y Argentina, crecerán este año el 3,7 %, el 5 %, y el 5,8 %, respectivamente. Chile (6,2%) y Perú (8,5%), también experimentarán subidas del PIB. Por el contrario, Venezuela sufrirá una contracción económica del 10 %.

El FMI, no obstante, advirtió también que las perspectivas a largo plazo siguen dependiendo de la trayectoria de la pandemia. "Con algunas excepciones -por ejemplo, Chile, Costa Rica o México-, la mayoría de los países no han obtenido suficientes vacunas para cubrir a su población", destaca el texto.

Para la economía mundial, el FMI prevé una recuperación más fuerte: el crecimiento está proyectado en 6% en 2021 (un aumento de 0,5 punto porcentual) y 4,4% en 2022 (un aumento de 0,2 punto porcentual), que sigue a una contracción histórica estimada en –3,3% en 2020. Sin embargo, la recuperación será “desigual y requerirá esfuerzos multilaterales”.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo