Según el reporte del Ministerio de Salud, Santa cruz fue el departamento que más casos sumó esta jornada, con 50. Le siguieron Tarija con 27, Potosí con 15, Chuquisaca con 14, La Paz con 13, Oruro con 11, Beni con 6, Cochabamba con 3 y Pando con 3.
La comisión de transición, en los últimos días, realizó visitas y recibió informes de los diferentes ministerios, Chávez, en ese sentido, lamentó que en lugar de recibir información útil, oportuna y confiable, se evidenció que en el último año hubo un gobierno del desastre y un país que queda sumergido en el “caos”.
Ayer se conoció la primera carta que Baptista envió a la OEA, en la que solicita la realización de una auditoría al padrón electoral y hasta investigar la posible presencia de una “data alterna”. El Presidente del Órgano Electoral ya negó este último aspecto.
El Fiscal Departamental de La Paz señaló que si bien se anuló la imputación y orden de aprehensión contra Evo Morales por el 'caso terrorismo', eso no significa que el proceso se haya extinguido, sino que volvió a la etapa preliminar.
"Para evitar confrontaciones y medidas de presión, vengan de donde vengan, exhortamos a instaurar, de parte del Tribunal Supremo Electoral, mecanismos de diálogo, revisión e información para generar un clima de certidumbre y confiabilidad en el proceso electoral”, señalaron los miembros de la Iglesia en la clausura de la CVII Asamblea de Obispos de Bolivia.
Los presidentes de Argentina, Colombia, Irán y Paraguay, además de los representantes de la Comunidad Andina (CAN) y el Parlamento del Mercosur (Parlasur), confirmaron su presencia en el evento.
Además, el reporte da cuenta que hubo una disminución de los municipios catalogados en “riesgo medio” (de 232 a 221) y un aumento de las ciudades en “riesgo moderado” (de 64 a 85).
El presidente del TSE afirmó ayer que todo el proceso electoral es auditable y el órgano Electoral tiene la predisposición de entregar toda la información a cualquier organización o ciudadano que así lo solicite.
La Presidenta saliente, además, ratificó que respeta los resultados de las elecciones, a pesar de que no esté contenta con quien se impuso en las urnas.
El presidente de TSE, Salvador Romero, ratificó el jueves por la noche la transparencia con la que se desarrollaron las elecciones del 18 de octubre y negó la existencia de un "bloque de data alterno", como reportó la vocal Rosario Baptista a título personal.