“Los usuarios que presenten consumos mensuales por encima de los 20 metros cúbicos van a ser susceptibles a este incremento que es escalonado y progresivo (…)En la medida que usen o mal utilicen el agua potable se va a incrementar las tarifas”, explicó la directora de la Autoridad de Agua Potable y Saneamiento Básico, Karina Ordoñez.
“En un encuentro significativo, nos reunimos con los familiares de las víctimas de Senkata. Esta reunión se enmarca en nuestro firme compromiso de buscar justicia y reparación integral en memoria de aquellos hermanos que perdieron sus vidas mientras defendían la democracia”, informó el Presidente del Senado a través de sus cuentas en las redes sociales.
“Saludamos la decisión de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de Brasil, que hoy aprobó por unanimidad el ingreso de Bolivia al Mercosur. Enfocaremos nuestros esfuerzos para fortalecer este importante bloque como una gran plataforma para el desarrollo de iniciativas regionales y de industrialización de nuestros recursos naturales, siempre en armonía con la Madre Tierra”, aseguró Arce.
El diputado Freddy Mamani informó que las vigilias no solo levantan de inmediaciones del TSE, sino también de los tribunales electorales departamentales, aunque enfatizó que no significa que se dejará de “luchar” para que el Órgano Electoral reconozca el Congreso evista realizado en Laica Ñ a inicios de octubre.
Este jueves se conoció que la compañía Standard&Poors rebajó, el 22 de noviembre, la calificación de riesgo crediticia soberana de Bolivia a CCC+, el mismo parámetro que en 2016.
La semana pasada, Evo Morales, mediante su abogado, formalizó ante juzgados de La Paz una querella contra el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, por los delitos de difamación e injuria.
La propuesta (PDL 380/2023), procedente de la Cámara de Diputados, tiene en cuenta el protocolo de adhesión firmado por el Estado Plurinacional de Bolivia en 2015, en Brasilia, al Tratado de Asunción, informó el Senado de Brasil.
“Mayta, de 52 años, es un prominente abogado catedrático y diplomático. Su más reciente cargo fue el de Canciller del Estado Plurinacional de Bolivia y hace pocos días se trasladó a la sede del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina en Quito – Ecuador para cumplir con su nueva designación”, informó el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCA).
“No ha existido violencia. No ha existido ninguna persona herida. No hay ninguna persona de gravedad. No hay ninguna persona que se encuentre en un centro de salud por el actuar de la Policía Boliviana, que ha actuado en el marco de lo que establece la normativa legal”, dijo el Ministro de Gobierno.
El instructivo del Sernap fue altamente criticado por gremios de periodistas y de medios de comunicación, ya que la medida va en contra del derecho a la información y establece una censura previa.