Elecciones judiciales
César Sánchez
17/05/2024 - 15:46

Defensor del Pueblo pide a Choquehuanca convocar a sesión de la ALP para “evitar la crisis judicial”

“Es deber constitucional de la ALP garantizar un proceso democrático para la elección de autoridades judiciales. De manera urgente, el Pdte. del Legislativo debe convocar a sesión para evitar la crisis judicial y no subordinar su legitimidad ante interpretaciones erróneas” (sic), señaló el Defensor del Pueblo.

El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya.

El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, pidió al presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, a convocar a sesión de la ALP para buscar cómo encaminar el proceso de las elecciones judiciales.

A través de su cuenta en la red social ‘X’, Callisaya afirmó que es deber de la ALP garantizar la realización de los comicios y evitar una “crisis judicial” en el país.

“Es deber constitucional de la ALP garantizar un proceso democrático para la elección de autoridades judiciales. De manera urgente, el Pdte. del Legislativo debe convocar a sesión para evitar la crisis judicial y no subordinar su legitimidad ante interpretaciones erróneas” (sic), señaló.

El mensaje del Defensor llega un día después de que fracasara la reunión convocada por Choquehuanca junto a los presidentes del Senado y Diputados, Andrónico Rodríguez e Israel Huaytari, respectivamente; presidentes de comisiones legislativas; y jefes de bancada.

El principal punto de disidencia fue que Rodríguez y los opositores piden que Choquehuanca convoque a una Sesión de la ALP para aprobar una Ley Corta que modifique los plazos de las elecciones judiciales, cuyo proceso fue anulado por una Sala Constitucional de Pando, además de las leyes antiprórroga y hasta las leyes de referidas a los créditos obtenidos por el Gobierno; sin embargo, según el Presidente del Senado, Choquehuanca y oficialistas abogan por esperar el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), pues esa instancia debe ratificar o levantar la suspensión de los comicios para elegir a los nuevos magistrados y consejeros del Órgano Judicial.

Tras el encuentro, la Vicepresidencia, a través de un comunicado, lamentó la falta de consensos entre las tres fuerzas políticas que componen la ALP y llamó al TCP a “dar certeza el pueblo boliviano” y resolver la acción contra el fallo que anuló el proceso de las judiciales.

El 30 de abril, la Sala Constitucional de Pando, compuesta por los vocales Celsa Salazar Rodas y Jorge Luis Sotelo Beltrán, dejó sin efecto el proceso de preselección de postulantes en la Asamblea al dar curso al amparo planteado por Yeri Duri Bautista, presidenta de la Central Indígena de Mujeres Amazónicas de Pando, quien denunció que la convocatoria de preselección no garantiza los derechos de las mujeres originarias.

En la parte resolutiva de este documento se especifica que “se deja sin efecto el proceso de preselección de candidatos para las elecciones judiciales y la inaplicabilidad de la Ley 1549 y el reglamento de preselección (...), disponiendo que se procesa a realizar uno nuevo en base a normas que respeten la igualdad material de las personas”.

La suspensión del proceso de preselección de cara a las elecciones judiciales se dio cuando se encontraba en la etapa de evaluaciones, la última antes que la lista de habilitados pase al pleno de la ALP para que se elija a los candidatos que irían a votación popular.

El pasado martes, Choquehuanca,  a través de un memorial, solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional el “adelanto del sorteo de causa” y la pronta resolución de la revisión del fallo de la Sala Constitucional de Pando que suspendió el proceso de las elecciones judiciales.

“La resolución emitida por la autoridad jurisdiccional, de acuerdo con la normativa, debe ser enviada para revisión al Tribunal Constitucional Plurinacional, instancia que puede confirmar o revocar, en todo o en parte, la decisión de la autoridad judicial inferior a través de una Sentencia Constitucional, que debe ser emitida previo cumplimiento de un procedimiento”, informó el secretario general de la Vicepresidencia, Juan Carlos Alurralde.

Entretanto, el miércoles, el Senado aprobó una resolución camaral en el que exige a Choquehuanca convocar a una sesión para debatir y definir el futuro de las elecciones judiciales.

“El Pleno de la Cámara de Senadores aprueba la Resolución Camaral que conmina al presidente nato de la Asamblea Legislativa a convocar a Sesión de Asamblea en un plazo de 48 horas, a objeto de disponer lo pertinente en cuanto al proceso de preselección de altas autoridades del Órgano Judicial”, informó el Senado a través de sus cuentas oficiales en las redes sociales.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo