La Paz
César Sánchez
17/05/2024 - 16:57

Arias escapa de la prensa y evita responder sobre denuncias por construcciones ilegales

En los últimos días, crecieron las denuncias en contra del alcalde de La Paz, Iván Arias, y la Alcaldía por ocultar y omitir información sobre construcciones irregulares realizadas por la inmobiliaria Las Loritas.

El Alcalde de La Paz se negó a responder preguntas sobre las denuncias respecto a las construcciones ilegales en La Paz.

El alcalde de La Paz, Iván Arias, escapó de las preguntas de la prensa respecto a las denuncias que pesan en su contra y algunos de sus funcionarios por ocultar información referida a construcciones ilegales realizadas en la ciudad por la empresa Las Loritas.

El canal RTP difundió imágenes en las que se va a Arias respondiendo preguntas de la prensa, pero cuando se toca el tema de las construcciones irregulares “escapa” rápidamente del lugar.

El periodista de la red televisiva lo sigue por la calle, pero Arias reitera varias veces que no responderá sobre el tema, al menos, por el momento.

“Ahorita no me puedes pillar, estoy hablando de otro tema hermano”, le señala Arias al periodista, mientras acelera su marcha.

Asimismo, el secretario de Culturas, Rodney Miranda, también evadió las preguntas respecto a las denuncias, dejando sin aclarar lo denunciado, incluso, por un Diputado de Comunidad Ciudadana.

El caso

En los últimos días, crecieron las denuncias en contra del alcalde de La Paz, Iván Arias, y la Alcaldía por ocultar y omitir información sobre construcciones irregulares realizadas por la inmobiliaria Las Loritas.

Según documentación difundida por RTP, documentos dan cuenta que existen informes sobre una "Casa Patrimonial" entre las calles 6 y 7 de Obrajes que estaba en trámite y fue demolida para dar paso a la construcción del edificio de la mencionada empresa, vulnerando la normativa que protege este tipo de bienes inmuebles.

La exdirectora de Patrimonio Cultural de la Alcaldía paceña, Ximena Pacheco, corroboró la información en entrevista con el mismo medio televisivo.

“Tenían que intervenirse con criterios que vayan acorde al perfil urbano patrimonial, esto implicaba también el tema de alturas, no es que se tiraba el inmueble patrimonial y ahora podían hacer una edificación de varios pisos”, señaló.

Otro informe muestra las irregularidades de una edificación de "Las Loritas" en la Zona Villa Salomé, sector Antenas Entel, terreno en el que se permiten construcciones de hasta 5 pisos, pero se construyeron 10.

Siempre según RTP, por estos y otros motivos, los proyectos de Las Loritas fueron suspendidas en su momento y se elaboraron informes a finales de 2020 e inicios de 2021 (en la gestión de Luis Revilla) en los que se recomendaba continuar con las fiscalizaciones

Además, se publicó un comunicado alertando a la población que ocho edificios de Las Loritas “no cuentan con ninguna autorización o permiso de construcción emitido por el GAMLP” porque “vulneran la normativa edil vigente de Ley de Usos de Suelos Urbanos” del municipio de La Paz.

No obstante, el comunicado habría sido dado de baja casi inmediatamente después de que Iván Arias asuma el poder de la Alcaldía paceña.

“Finalizadas las elecciones municipales, Gabriel Valencia, actual asesor del concejal Oscar Sogliano, se apersonó a las oficinas de la Dirección Administrativa Territorial y Catastral (DATC) para exigir que ese comunicado sea dado de baja, señalando que el nuevo alcalde, Iván Arias, estaría molesto ("El Negro está furioso", señala el informe). 24 horas después, Rodney Miranda, actual secretario de Culturas, y Ronald Velasco, parte de su actual Unidad de Comunicación, convocaron a la entonces directora de la DATC del municipio, Patricia Daroca, a quien exigieron explicaciones sobre el comunicado, que para ese momento ya había sido dado de baja, pidiendo la documentación y todo lo referido a las evaluaciones hechas a las construcciones de los edificios de "Las Loritas"” (sic), señala la información de RTP.

Patricia Daroca, precisamente, también dialogó con el medio televisivo y además de confirmar el hecho lo calificó como un acto de amedrentamiento a su trabajo.

Finalmente, Daroca afirmó desconocer por qué no se continuaron con las fiscalizaciones y la investigación sobre las irregularidades sobre las construcciones denunciadas.

Ya en pasados días, el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Alejandro Reyes, informó que presentó una nueva petición de informe oral (PIO) para que Arias explique por qué dio de baja un comunicado de la gestión de Luis Revilla en el que se hicieron públicas las irregularidades de los edificios construidos por Las Loritas.

El asambleísta narró que llegó a sus manos un informe que detalla quiénes estuvieron involucrados en dar de baja un aviso oficial de 2021, en el que la alcaldía hacía públicas las transgresiones de la constructora que pertenece a Harold Lora, quien tiene ya procesos judiciales en su contra por no entregar departamentos en preventa y no devolver el dinero que muchas personas entregaron por ellos.

El comunicado explica que las construcciones hechas por esta empresa carecían de permisos de construcción y además vulneraban la normativa edil vigente.

“Se puede evidenciar que el señor Gabriel Valencia se apersona a la Dirección de Catastro a pedir que se dé de baja ese comunicado, ¿quién es ahora Gabriel Valencia? Asistente técnico del concejal Sogliano. Luego se apersona Ronald Velasco en compañía del secretario de Culturas Rodney Miranda, para obligar a que se baje el comunicado. Por lo tanto, ellos sabían desde el día uno el daño que le hacían a La Paz”, explicó Reyes.

El Diputado afirmó que funcionarios ediles anónimos fueron los que le hicieron llegar esta información oficial y denunció que ocultar información a favor de intereses personales es una forma de actuar recurrente de Arias y sus funcionarios de confianza.

La revelación de estos hechos derivó en un PIO que consta de 32 preguntas que Arias tendrá que responder ante diputados nacionales y que es complemento de otro PIO anterior, en el que se busca esclarecer los intentos reiterados del burgomaestre por favorecer con normas ediles a las construcciones ilegales en La Paz, que ascienden a más de 30 mil, según lo expresado por concejales, con anterioridad.

“Haremos un recuerdo de su gestión negligente y del encubrimiento del alcalde a las construcciones fuera de norma y que hoy afectan a los paceños. Es corresponsable de lo que probablemente es la más grande estafa inmobiliaria municipal y tal vez de Bolivia”, concluyó Reyes.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo