Inchauste Rioja comandante accidental del Ejército el 13 durante el Gobierno de la expresidenta Jeanine Áñez. Según investigaciones de la Fiscalía, el exjefe militar fue uno de quienes realizaron el plan “Sebastián Pagador”, que desplegó a la planta de Senkata militares armados.
“Con el arribo de estas vacunas se tiene un total de dosis en nuestro país de 7.051.050 dosis. Esta cantidad nos sirve para llegar al menos con una dosis al 65% de la población vacunable en Bolivia”, informó el viceministro de Comercio Exterior e integración, Benjamín Blanco.
La exministra de seguridad, Patricia Bullrich, es la apuntada por el Gobierno argentino como la responsable de comprar el armamento que se envió a Bolivia el 2019. El material que llegó al psí fue adquirido el 2018 para resguardar el g20, el 2018.
El Ministerio de Salud y Deportes informó que hasta el jueves 2.742.827 personas ya fueron inmunizadas con las primeras dosis de las vacunas contra el COVID-19, es decir, 29.826 más en comparación al miércoles, cuando se reportaron 2.713.001.
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia) presentará este viernes el informe que incluye resultados de investigaciones de los hechos de violencia y violaciones a los derechos humanos ocurridos en territorio nacional entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2019.
“Hemos remitido una nota exigiendo nos den a conocer una fecha de cuándo van a arribar las nuevas dosis (…) Vamos a hacer constante presión al fondo ruso para contar con las segundas dosis, estamos haciendo las gestiones correspondientes para que se dé el cumplimiento de los compromisos asumidos”, aseguró el Ministro de Salud.
"No se puede creer, es algo que no entiendo como Mauricio Macri siendo el presidente de un hermano vecino, puede participar del Golpe de Estado preparado por Estados Unidos", sentenció el expresidente boliviano.
La Cancillería informó el jueves que el equipo internacional presentará hoy un informe preliminar de las investigaciones realizadas sobre los hechos de violencia de 2019. No obstante, el documento se hará público recién en agosto.
Bolivia acumula 466.318 casos acumulados de coronavirus. Además, en el país ya son 2.742.827 las personas que recibieron la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus y 1.144.931 recibieron el refuerzo del fármaco.