Unitel, Bolivia TV y la Red Uno son las redes televisivas que trasmitirán los cinco partidos más importantes del evento; la inauguración, las dos semifinales, el partido del tercer lugar y la gran final del mundial.
De acuerdo a documentos de la denuncia obtenidos por el periódico digital Oxígeno.bo, los magistrados del Tribunal Constitucional, Gualberto Cusi, Soraida Chanez y Mónica Velásquez, deben prestar declaraciones informativas ante el Comité de Ministerio Público de la Cámara de Diputados este 12 de junio en Sucre.
Landívar está involucrado en la quiebra del Banco Bidesa ocurrida en noviembre de 1997. De acuerdo a Suxo este hecho provocó un daño económico al Estado de más de 60 millones de dólares, debido a que el Banco Central de Bolivia tuvo que pagar todas las deudas de dicha entidad financiera.
La ciudad sede de la Cumbre (Santa Cruz) cuenta con 29 fiscales, La Paz con 6, Cochabamba tiene 4, en Chuquisaca, Potosí y Tarija, el número de fiscales para cada uno son 3, y Beni con 2,de acuerdo a Guerrero.
El secretario ejecutivo de la Asoban, Nelson Villalobos, informó Indicó que al 31 de marzo de la presente gestión, los puntos de atención bancaria alcanzan a 3.025, de los cuales 806 son sucursales y agencias; 1.815 cajeros automáticos; 210 cajas externas; 75 corresponsales; 113 ventanillas de cobranza; dos oficinas feriales y cuatro agencias móviles.
El presidente Evo Morales no detalló cuáles fueron los problemas que enfrentó la aeronave; sin embargo, mencionó que quedó sorprendido ante la reacción de la población del lugar donde aterrizó, ya que le ofrecieron de inmediato servicios de taxis para su traslado a Chimoré.
En alianza con YPFB y la norteamericana/rusa Basin Holdings, la boliviana GTLI espera descubrir hidrocarburos en cuatro bloques: Bloque Río Beni (La Paz – Beni – Pando); dos en Santa Cruz (Cupecito y Alemendro) y uno en Chuquisaca (Itacaray). GTLI estima que si se descubre petróleo en el Bloque Río Beni aumentaría la producción de diésel en el país, con lo que se eliminaría el subsidio a la importación.
Miles de vecinos de los 14 distritos de esa urbe se reunieron en el cabildo para definir las acciones contra los choferes sindicalizados que intentan incrementar el pasaje de Bs 1 a Bs 1,50.
La movilización de los alteños comenzó desde la mañana de este martes como lo había establecido la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto el fin de semana.