Redacción Oxígeno
03/08/2014 - 21:20

Gobierno ve en Argentina y Brasil potenciales mercados para exportar energía eléctrica

El Ministro del área anunció sobre el avance de proyectos para generar mayor cantidad de megavatios en el país y satisfacer la demanda interna y el excedente para comercializar.

El ministro Juan José Sosa

La Paz, 3 de agosto (Oxígeno).- El ministro de Hidrocarburos, Juan José Sosa, informó este domingo, que ve a la Argentina y el Perú como países donde puede exportar energía eléctrica, razón por la que a la fecha a sostenido entrevistas con ministros para concretar este cometido.

En entrevista con medios estatales, la autoridad al hacer referencia de los proyectos que ejecuta el Gobierno a fin de generar mayor cantidad de megavatios para cubrir la demanda interna, piensa que más adelante se tendrá un excedente que se puede exportar.

“Existe fuerte demanda,  en Bolivia tenemos una generación de 1.490 megavatios y la demanda nunca ha superado los 1.200 megavatios. El crecimiento que tenemos es de siete y ocho por ciento que tenemos que incorporar para satisfacer la demanda son unos 100 megavatios; en Brasil deben reponer unos mil megavatios, de ahí que en Brasil y Argentina también hay muchos cortes (de luz) hay demanda insatisfecha y ahí queremos llegar”, dijo

Proyectos

El ministro Sosa, también señaló que el Gobierno trabaja en una Planta Solar en Cobija, que tiene una demanda de nueve megavatios, por lo que la misma podría genera cinco megavatios. El proyecto en 10 hectáreas tendrá paneles solares, con una inversión de 11 millones de dólares.

“Nos entregaría dos megavatios en septiembre y hasta diciembre  los cinco planificados, en un departamento donde funcione el sistema de generación y un sistema aislado, va a permitir desplazar diesel del sistema de generación,  tenemos unos 10 millones de litros que nos va a permitir alivianar diesel en el tema de generación, en cuanto a los otros proyectos (plantas) eólica y solar, tenemos en Oruro, hemos licitado una planta solar para 20 megavatios”, manifestó.

Asimismo recordó que se está trabaja también en hidroeléctricas, como la de Misicuni que en su primera fase producirá 80 megavatios hasta el 2015, con inversión de 114 millones de dólares.

“En cuanto al proyecto hidroeléctrico San José tenemos adjudicadas la fase uno y dos, son 120 megavatios con una inversión de 254 millones de dólares y que estará concluido en 2017”, aseveró.

Mientras que para La Paz, el proyecto hidroeléctrico Miguillas aún se encuentra en etapa de licitación que podría concretarse con la firma del contrato hasta mediados de septiembre para iniciar obras con una inversión de 447 millones de dólares y se concluiría en 2018.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo