Los góndolas estarán disponibles en dos puntos estratégicos del municipio de El Alto: el primero estará en el Ceibo en plena Ceja; y el segundo se ubicará en la Universidad Pública de El Alto (UPEA) exactamente en la estación de la Línea Azul de Mi Teleférico para trasladar a los hinchas hasta el estadio Titán.
“En áreas boscosas, por ejemplo, se tiene una afectación de 4,6 millones de hectáreas. En este momento, tenemos una superficie de 2,3 millones de hectáreas en pastizales (afectados)”, informó el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer.
“Es lamentable, a la fecha tenemos en lo que va de esta gestión 25 casos de abandono. Se están agotando absolutamente todos los estudios para dar con los responsables”, dijo el director de la Defensoría de la Niñez de La Paz, Brayan Tintaya.
La ceremonia inició a las 08:00 en la Plaza Alonso de Mendoza. El alcalde Iván Arias fue el encargado de enarbolar la tricolor, mientras que la presidenta del Concejo, Lourdes Chambilla, izó la bandera paceña.
El concierto solidario fue impulsado por la empresa Sonido Yes, la Fundación Kjarkas y el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. El alcalde Arias fue el encargado de entregar el cheque con todo el dinero recaudado a Carmiña Paz Córdoba, comandante de la Segunda Compañía Santa Bárbara Sar, Bolivia, en representación de los bomberos voluntarios.
La contaminación es producto de la llegada del humo que se genera en el Oeste, en el sector de Los Yungas, por los focos de calor que existen en ese sector del departamento paceño.
“El tema de la integración tarifaria con el Teleférico más responde a un tema de normativa, porque tenemos que llegar a un punto medio y tenemos que hablar bien el tema de a quién va y cómo va el dinero, sobre todo en el caso de lo que es la tarifa de transbordo, porque ese beneficio hay que darle al usuario”, dijo el gerente de La Paz BUS, Franco Soliz.
Willy Balderrama, director del Sistema de Regulación y Supervisión Municipal (Siremu), informó que gracias a un despliegue coordinado de limpieza, las cuadrillas de Siremu, formadas por 20 personas en cada zona afectada, se apresuraron a recoger la basura acumulada en el camino de los marchistas.