El Jefe de Estado fue proclamado el viernes por la COB y lo hizo en horario de trabajo. Además militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS), utilizaron símbolos patrios como la bandera nacional en la campaña desarrollada el viernes en la zona de Obrajes de la ciudad de La Paz.
El candidato presidencial por el MSM, Juan del Granado, criticó que “el supuesto árbitro electoral” que es el Tribunal Supremo Electoral (TSE) permita que el presidente Evo Morales haga “propaganda en base a la entrega de obras”, considera que es una violando abierta a la Ley Electoral.
El Alcalde Luis Revilla descartó la ampliación del plazo para este registro. Por ello, a partir de este martes, la Guardia Municipal, efectuará controles y retirará las placas de los vehículos de empresas no inscritas.
Este aporte servirá para financiar la campaña en medios de comunicación y material gráfico. El MSM va por la misma línea, pero solo exigen un aporte de 10 bolivianos por militante. Juan Del Granado dice a partir de ahora se sentirá con mucho más fuerza la campaña de las billeteras contra los centavos.
"Estos partidos que nos sometieron políticamente a la Embajada de Estados Unidos y económicamente al Fondo Monetario Internacional, qué autoridad y moral tuvieran en este momento para cuestionar, reclamar o proponer. Lo único que hacen es mentir e insultar no veo ninguna propuesta sólida para cómo garantizar esta liberación democrática y cultural", manifestó el Jefe de Estado.
Los estudiantes de Cochabamba se embolsaron ocho medallas de oro, nueve de plata y 13 de bronce. En segundo lugar quedó Santa Cruz con cinco medallas de oro, siete de plata y nueve de bronce; mientras que La Paz terminó tercero con dos medallas de oro, seis de plata y 12 de bronce.
La modificación en el artículo 59 generó que los empresarios pidan que se respete el ordenamiento jurídico y distintos expertos afirmen que con esta medida no se reducirá el contrabando.
Nardi Suxo, ministra de Transparencia, dirigió el viernes la "Caravana por la Transparencia" que llegó a la población de Vinto, en el departamento de Cochabamba, para promover la lucha contra la corrupción.