Política

07/05/2015 - 16:44

En el segundo día de alegatos, los juristas internacionales que fueron portavoces de la posición chilena admitieron que Chile tuvo diálogos bilaterales con Bolivia, pero que todos los resultados de las conversaciones entre autoridades estaban ligados al Tratado de Paz y Amistad suscrito hace 111 años.

08/05/2015 - 09:42

El miércoles, 6 de mayo  el equipo de juristas de Bolivia presentó sus alegatos ante los miembros del Tribunal de La Haya, que inquietó a la delegación chilena. El presidente de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez, sostuvo que tras la intervención boliviana el Congreso chileno tiene la labor de buscar mejorar las relaciones internacionales.

07/05/2015 - 11:03

“Lo que pase en La Haya va a estructurar la relación bilateral más importante que tenga, lo que pase va a definir una nueva relación. Chile y  Bolivia  van a seguir hasta el final de los días, hasta que este planeta desaparezca, entonces tenemos que trabajar”, manifestó  el diplomático Gustavo Aliaga.

06/05/2015 - 16:29

 Los legisladores de oficialismo y oposición de Bolivia criticaron que el canciller de Chile, Heraldo Muñoz y el agente Felipe Bulnes no hayan asistido a los alegatos orales presentados por Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia  ( CIJ) de La Haya. Calificaron dicha ausencia de "falta de respeto”.

06/05/2015 - 12:55

Desde el Presidente Evo Morales, hasta el ciudadano de a pie, destacaron la participación de los juristas que defienden ante la Corte Internacional los alegatos del por qué esta instancia ser competente para tratar el diferendo marítimo.

06/05/2015 - 11:29

El agente boliviano ante La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, y el equipo de asesores internacionales conformado por el español Antonio Remiro Brotóns, el francés Mathias Forteau, la francesa Monique Chemillier-Gendreau y el iraní Payam Akhavan fueron los responsables de intervenir ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya en representación del país.

06/05/2015 - 11:03

Si se confirma el triunfo de la oposición en el Beni en la segunda vuelta para elegir al Gobernador, los oficialistas controlarían cinco gobernaciones del país (Cochabamba, Chuquisaca, Oruro, Potosí y Pando), mientras la oposición se quedaría en cuatro (La Paz, Santa Cruz, Tarija y Beni).

05/05/2015 - 17:58

La semana anterior circularon por las redes sociales fotografías donde se observa a Paredes compartiendo una torta con militantes del MAS.

05/05/2015 - 17:41
Para tratar observaciones duarante los comicios de segunda vuelta.
05/05/2015 - 17:24

El encuentro entre delegados estadounidenses, se realizó dos semanas después que  Brennan se reuniera el miércoles 15 con el canciller David Choquehuanca para retomar las conversaciones para el restablecimiento de relaciones bilaterales. El diplomático estadounidense informó aquel entonces que se busca retomar el Acuerdo Marco firmado en 2011.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo