Bolivia y Estados Unidos rompieron relaciones diplomáticas el 2008 cuando el embajador Phillip Goldberg, acusado de conspiración e injerencia en asuntos internos, fue expulsado del país.
La presidenta de la APLP, Lupe Cajías, lamentó la renuncia de la periodista Amalia Pando de la red Educación Radiofónica de Bolivia (Erbol) y que hasta el momento se desconozca los motivos por los cuales se rescindió el contrato al ahora exconductor de noticias del programa “A todo Pulmón”, John Arandia.
El 8 de de julio cerca a las 20.00, el Vicario de Cristo, en un discurso en la catedral Metropolitana de La Paz, expresó el respaldo a que se zanje el diferendo marítimo. “Estoy pensando en el mar. Diálogo. El diálogo es indispensable”, dijo.
La autoridad gubernamental negó que el Órgano Ejecutivo utilice métodos de coerción o de presión clandestinos para influir en la información de las casas periodísticas del país. Dijo que si bien existen diferencias políticas con periodistas o medios de comunicación se las hace conocer con nombre y apellidos.
El 7 de julio, un día antes de la llegada de Francisco a Bolivia el embajador de Bolivia ante la Santa Sede, declaró la Televisión Nacional Chilena (TVN) Chile lo siguiente: “Yo quisiera que Evo vaya con los capos del Vaticano y así supere su trauma anticatólico”.
Mediante su programa En Directo, que se emite por dicha radio, Pando indicó que el Gobierno apuesta a que la red nacional ingrese en estado de “asfixia” económica, opinión que la hizo conocer al director ejecutivo de Erbol, Augusto Peña.
El sábado desde Santa Cruz, el mandatario declaró que estas ONG se reunieron con dirigentes de organizaciones sociales a quienes les dieron datos para generar controversia sobre la política gubermaental para la explotación de recursos naturales. Aseguró que si mantienen su trabajo político, se exponen a ser expulsadas.
La autoridad gubernamental mencionó que espera que a población apruebe los estatutos autonómicos de cinco departamentos , además de las caratas orgánicas de tres municipios y la conversión de tres dos municipios a autonomías indígena originarias.
Muñoz aseguró esta semana que su país no seguirá "perdiendo el tiempo" en contestar las "declaraciones infundadas" de Bolivia, que acusó al cónsul chileno en La Paz de querer desestabilizar a su Gobierno y amenazó con expulsarlo.
Indicó que el proceso durará entre el lunes y el miércoles, en los que, los funcionarios serán capacitados sobre los nuevos programas informativos, sorteo de jurados y elaboración de material electoral rumbo al referéndum.