En un acto de firmeza y unidad, los vecinos de Bajo Llojeta, junto al organismo de participación y control social del municipio de La Paz, dieron un ultimátum de 48 horas a la empresa inmobiliaria Kantutani...
“Todo esto tiene un costo, nosotros hemos hecho (gastos) y ahora les vamos a presentar los costos, porque la empresa tiene que resarcir. No voy a permitir que los paceños paguemos una irresponsabilidad como ya ha sido demostrado”, afirmó el alcalde de La Paz, Iván Arias.
En el municipio de La Paz, la alerta del riesgo de desbordes está vigente hasta el 29 de diciembre para los ríos La Paz, Irpavi, Choqueyapu, Orkojahuira, Achumani, Achocalla y Huayñajahuira.
La protesta se dio en puertas de la empresa Kantutani en demanda de la ejecución de su plan de contingencia. La mazamorra que afectó a Bajo Llojeta se produjo el pasado 23 de noviembre.
El comunicado fue emitido por el municipio de La Paz debido a que el pasado 27 de diciembre, la empresa publicó en su cuenta de Facebook una “información falsa”, donde indica que tienen “26 días de trabajo en Bajo Llojeta”.
El subalcalde de Cotahuma, Gonzalo Gonzales, cuenta con medidas sustitutivas. Debe presentarse ante la Fiscalía cada 20 días y tener dos garantes. “Son medidas que las vamos a cumplir de manera inmediata”, afirmó la autoridad edil.
“¿Qué es lo que se está buscando? ¿Convertir a los culpables en víctimas y a las víctimas en culpables? ¿Dónde está la gente de la empresa Kantutani, que hasta ahora no ha asumido sus responsabilidades en la zona baja (de Bajo LLojeta?”, cuestionó el alcalde de La Paz, Iván Arias
“El precio del pollo debería estar entre 16 y 17 bolivianos, pero lamentablemente no es así, continúan enviando desde las granjas de Santa Cruz y Cochabamba con un precio elevado (…). Pedimos que puedan transparentar su estructura de costos”, dijo el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva.
“Hemos estimado cerca de 40 días (más) de operativo solamente para retirar el material que está depositado en el sector. Son aproximadamente 45 mil metros cúbicos de material que está en ese tipo playón”, precisó el secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, Juan Pablo Palma.