El excandidato presidencial Samuel Doria Medina argumentó que su planteamiento tiene el objetivo de evitar el gasto de Bs 148 millones en un proceso electoral, cuando ese dinero puede ser destinado a otras necesidades de la población.
“Pedimos al presidente Evo Morales que suspenda el referéndum del 21 de febrero, que dedique esos 148 millones de bolivianos a resolver los problemas económicos que hay en el país. Esos 148 millones de bolivianos podrían ayudar a resolver muchos problemas”, dijo Doria Medina en una conferencia de prensa con el respaldo de su bancada en la Asamblea Legislativa.
El ministro Hugo Siles emitió un mensaje oficial a los medios de comunicación y sostuvo que en las próximas horas dará un informe oficial sobre las razones de la cancelación de la visita del mandatario.
Este baño combina simples elementos: un barril, bañera de madera o alberca; mezclas de agua sulfurosa, hierbas aromáticas, cerveza negra y levaduras de cerveza. La temperatura tiene que llegar entre los 35 y 40 ºC y el visitante tiene que sumergirse lentamente.
La demanda en el consumo de energía eléctrica en El Alto, tomando en cuenta tanto lo utilizado en los hogares como lo usado en la industria, tuvo un incremento del 5,5% el 2014, respecto al año anterior.
El dirigente de la Confederación Sindical de Campesinos Interculturales de Bolivia (CSCIB), Gustavo Aliaga, dio a conocer el descontento en las filas de indígenas y campesinos.
La oposición venezolana anticipa que logró los 2/3 de representación en la Asamblea Nacional como resultado de las elecciones del domingo. ¿Qué puede ocurrir en Venezuela si la oposición obtiene los 2/3 en la Asamblea?
El director ejecutivo de la UNODC, Yuri Fedotov, aseguró que esos dos delitos quebrantan la confianza entre los ciudadanos y los gobiernos. Se refirió al tema en el marco del Día Internacional contra la Corrupción que se recuerda cada 9 de diciembre.