Entretanto, el presidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH), catalogado como paralelo, Edgar Salazar, aclaró este miércoles que la institución que dirige es “la única representación legal vigente en Bolivia”.
El Presidente boliviano también habló de la Unión Europea y afirmó que aunque Bolivia lleva a cabo "programas de cooperación" con algunos países del viejo continente, aún hay un “resentimiento” por el apoyo europeo a lo que califica como un ‘Golpe de Estado’ el 2019.
La determinación fue asumida en audiencia virtual ante el juzgado Tercero Anticorrupción de La Paz, luego que el dirigente fuera aprehendido el miércoles, cuando se presentó a brindar su declaración informativa por la denuncia que pesa en su contra por conducta antieconómica.
El alcalde Iván Arias rechazó que la Alcaldía de La Paz pretenda dividir al sector del autotransporte y reiteró que “las puertas abiertas de la Alcaldía” para sentarse a dialogar, dado que, dijo, urge reordenar el tránsito vehicular.
El Ministerio de Justicia también presentó un memorial solicitando que se levante la reserva del caso “para que la información esté disponible y nos permita seguir aportando con diligencias probatorias”.
“Ningún ministro ni viceministro acompañó a nuestro hermano presidente a.i. Andrónico Rodríguez en las entregas de la U.E Tupac Katari en Puerto Villarroel y un coliseo en Villa Tunari. Pero tu pueblo, las bases del Trópico te acompañan hermano. No estás solo”, se lee en la cuenta de Twitter de Morales.
En su reemplazo quedará a cargo de la Alcaldía la concejala Gabriela Garzón. La edil ya ejerció el cargo de alcaldesa interina en un viaje anterior del burgomaestre, entre el 6 y 12 de mayo.
“La protesta interpela a la sociedad y, cómo asunto de interés público, las personas manifestantes (especialmente sus liderazgos) y el Estado deben brindar garantías para el cubrimiento de lo que allí sucede. Hago un llamado por las garantías a la prensa en Bolivia (sic)”, afirmó el relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Pedro Vaca.
Nelly Arista Quispe y Jahaira San Martín Crespo ocuparán los cargos que quedaron acéfalos de la sala plena del TSE por las renuncias de Rosario Baptista, el 11 de noviembre de 2021, y María Angélica Ruiz, el 3 de mayo de este año.