La posición surgió ante versiones de que la estadounidense Administración para el Control de Drogas (DEA) prohibió compartir información con Bolivia sobre el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset Cabrera, quien es buscado en territorio boliviano con un amplio despliegue policial y de grupos de élite.
El Presidente del Senado señaló que una de las exigencias de la oposición es incorporar en el proyecto de ley la aprobación de todo el proceso de preselección de candidatos por “unanimidad” o “cuatro quintos”, cuando la sentencia constitucional sobre la materia estableció que se debe avanzar en este trabajo con el voto de dos tercios de los presentes.
El Viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal afirmó que los datos oficiales contrastan con los del presidente de la Asamblea Legislativa de Santa Cruz, Zvonko Matkovic, quien dijo que en 2024 la Gobernación cruceña recibirá 10% menos de recursos.
“Esta semana es la última semana con horario de invierno. Desde la próxima semana ya es horario normal en todo el país”, afirmó el ministro de Educación, Edgar Pary.
El vocal Tahuichi Tahuichi reiteró que para garantizar que lasjudiciales se desarrollen el 3 de diciembre, es necesario que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) remita la lista de candidatos hasta el 4 de septiembre.
“Nosotros estamos haciendo el seguimiento y acompañamiento a estas más de 2.150 personas que se hubieran visto afectadas por este problema que está atravesando Amaszonas”, indicó el Viceministro del sector.
“La Cancillería de Bolivia condena el asesinato del candidato presidencial de la República del Ecuador, Fernando Villavicencio, y manifiesta las más sentidas condolencias a su familia y al pueblo ecuatoriano”, señala un comunicado oficial.
Los aportes fueron elaborados y gestionados para su incorporación en la Declaración por el Ministerio de Relaciones Exteriores, a la cabeza del canciller Rogelio Mayta.