“Senape acaba de mandarnos una solicitud pidiendo la exención de impuestos (a la APDHB) por ser un bien patrimonial y del Estado”, informó Arias. La Sede en cuestión está en disputa por las dirigencias de Amparo Carvajal y Edgar Salazar y la decisión de la Alcaldía llega días después de que ambas partes llegaran a un principio de acuerdo para solucionar el conflicto.
El 19, 20 y 21 de este mes se llevaron a cabo las elecciones de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Originarias e Indígenas en un congreso en la provincia Mizque de Cochabamba. Arminda Condori, de la Región Andina, se consolidó como la nueva secretaria ejecutiva con 1.043 votos.
En medio de la crisis múltiple que golpea al mundo, Bolivia mantiene su estabilidad económica. Al 1er semestre registró una tasa de inflación acumulada de 0,8%, una de las cuatro más bajas a nivel global y la menor de América del Sur. Protegemos la economía de nuestra población”, afirmó el Jefe de Estado a través de sus cuentas en las redes sociales.
“Hay que ser respetuoso de las instituciones, la decisión de trasladar el proceso a La Paz es judicial, no fiscal. En ningún momento hubo una irregularidad en el procesamiento de la investigación. La Fiscalía departamental de Santa Cruz ha llevado de manera prolija la investigación hasta este momento”, afirmó el Fiscal General del Estado.
"En marzo de este año yo fui ratificada hasta 2025, y eso no se negocia. Aunque digan que soy vieja, que no tengo la capacidad, soy la presidenta y lo haré respetar”, afirmó Amparo Carvajal.
“Estamos enfocados en gestión, en el trabajo, en resolver los temas y en atender los mismos, porque el pueblo boliviano ha votado por un presidente”, aseguró la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.
Uno se refiere al crédito de $us 327 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI) que Áñez pactó sin la aprobación de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), y el segundo por la vulneración de los derechos al trabajo y la libertad de expresión que fue interpuesto por ciudadanos bolivianos que venían de Chile en la época de la pandemia del Covid-19.
En la Comisión se analizó cuatro posibles escenarios que trazaría el TCP para reactivar este proceso, informó la presidenta de esa instancia, senadora Patricia Arce.
“Ha sido un relevamiento de información y un inventario de lo más amistoso. Ha habido una coordinación muy interesante entre ambas partes, no ha habido observaciones”, afirmó el notario Rodrigo Calcina, quien estuvo acompañado de un delgado de la representación de Carvajal y Salazar.