"La solución no es enfrentándonos, quemando casas y asaltándonos entre nosotros", afirmó el presidente al referirse a los hechos violentos que ocurrieron en Achacahi.
Ronald Nostas, líder de la CEPB, explicó al final de la reunión que se acordó la implementación de normas que permitan impulsar el desarrollo productivo.
Después que la Cámara de Diputados aprobara la Ley general de la Coca que determinó 22 mil hectáreas cultivadas, el proyecto pasó a Senadores, se prevé que se apruebe hoy.
Con la firma de este acuerdo, los dirigentes informaron que se cancelan las movlizaciones. El dirigente Franklin Gutiérrez no estuvo presente, pero firmó el documento.
El ministro Cocarico contestó las preguntas de la oposición; luego se aprobó el proyecto “en grande” y se declaró cuarto intermedio hasta las 17:00 para su tratamiento en detalle.
Los productores de coca de las provincias Larecaja e Inquisivi aseguran que son parte de la producción histórica de coca y piden ser incluidos en la Ley General de la Coca.
El viceministro de Régimen Interior, José Luis Quiroga, denunció al presidente de Adepcoca, Franklin Gutiérrez, a quien señala como el provocador de acciones desestabilizadoras y golpistas.
Vecinos y comunarios de Achacahi acordaron un texto base para un Acta de Garantías, se firmará después de socializar con las bases. La próxima reunión será el 24 de febrero.
Las bases de los cocaleros rechazaron el pre acuerdo al que llegaron los dirigentes con autoridades de gobierno; quemaron el documento y la foto del presidente Morales.
El pleno de la Cámara inició el debate del proyecto de Ley General de la Coca, se tratará en grande y se declarará cuarto intermedio mientras se esperan nuevos acuerdos.