Añez, en diciembre de 2019, emitió el Decreto Supremo 4107 bajo el argumento de alentar el turismo e inversión extranjera eliminando el visado para israelíes y estadounidenses, sin embargo, en el reciente DS de Arce se abroga esa medida debido a que “no existe suficiente y sólida justificación” para su aplicación.
El ministro de Educación, Adrián Quelca, confirmó los descuentos entre el 10% y 35% para el pago de pensiones en colegios particulares, mientras dure la enseñanza a distancia por la pandemia del COVID-19.
En primera instancia, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba inhabilitó a Reyes Villa debido a que incumplía el requisito de no tener pliego de cargo ejecutoriado; sin embargo, el TSE revocó la decisión.
“Quisieron cerrar nuestra empresa Quipus que ensambla computadoras para estudiantes y docentes. Retomaremos estas entregas”, afirmó el Jefe de Estado durante la inauguración de la gestión escolar 2021, desde el departamento de Tarija.
“Para nosotros es importante hacer conocer, jamás vamos a renunciar a este beneficio, a nuestro derecho de tener un incremento salarial”, aseveró el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi.
“Hoy ha triunfado el diálogo, no ha podido imponerse la intransigencia. Debemos felicitar la voluntad del Colegio Médico de Bolivia para encontrar una solución que lo único que busca es brindar salud continua y constante para el pueblo de boliviano”, manifestó el Ministro de Salud.
“La Sala Penal Cuarta de Materia Constitucional ha notificado a nuestro abogado, con la Admisión de la Acción Popular para la suspensión de las elecciones, por el rebrote del CORONAVIRUS . El día y hora de audiencia, es para fecha 8 de Febrero a horas 09:00 am.” (sic), escribió Barral en la red social.
‘Educa Bolivia’ tiene por objeto difundir programas educativos a través de los medios de comunicación estatal: el canal Bolivia Tv, la Radio Illimani y el Sistema Nacional de Radios de los Pueblos Originarios (RPOs).