La exministra y exdirectora de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), Teresa Morales, brindó declaraciones, en calidad de testigo, por las investigaciones referidas al presunto golpe de Estado ocurrido el 2019.
“Esperemos que cuando se pronuncie sea para transmitir unidad y no división (…) Estamos esperando se resuelva los problemas grandes del país como la salud y la crisis económica”, aseveró el Alcalde de La Paz.
En esa línea, califica de “inaceptable y repudiable” pretender afirmar que los resultados de la auditoría hayan sido los causantes de la convulsión social en el país, durante el 2019.
"Lamentablemente los medios de comunicación de derecha jamás han mostrado la realidad y el verdadero pedido del pueblo", aseveró el secretario Ejecutivo de la Central Obrera Boliviana.
El Ministro de Justicia explicó que el “comunicado” del TCP, emitido el 2019, y que se divulgó para justificar la denominada “autoproclamación” de Jeanine Áñez no era vinculante ni estaba contemplado en el Código Procesal Constitucional.
La denuncia presentada por el exdirector de Transparencia de la DGAC, Omar Durán, es por los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes cuando era Ministro de Obras Públicas.
“La Sala Plena del TSJ manifiesta su pleno compromiso por el respeto a los derechos constitucionales y garantías jurisdiccionales, pero principalmente expresamos y ratificamos plenamente nuestra independencia judicial, que es ejercida por cada juez o Tribunal del territorio boliviano en el marco de sus competencias”, señala el comunicado.