El viceministro de Comercio, Benjamín Blanco, anunció que toda la logística del traslado de las vacunas de Pfizer y AstraZeneca, que van a llegar por Covax, estará a cargo del grupo Gavi, es decir de Covax.
El Viceministro de Comercio Exterior dijo que el gobierno de Evo Morales hizo el primer pago, pero el de Áñez cortó las relaciones con Rusia, dejó de pagar la deuda y motivó que el caso llegue a un arbitraje.
La Paz lidera la lista de los departamentos con mayor cantidad de vacunados, con 1.783 dosis aplicadas. En cambio, Santa Cruz acumula la mayor cantidad de casos del coronavirus.
La decisión de los médicos llega a pesar de que hace pocos días el mismo ente colegiado firmó un convenio con el ministro de Salud, Jeyson Auza, para la modificación de los artículos 17, 19 y 28 del proyecto de Ley de emergencia sanitaria.
“Se van a proponer ideas al país y documentos, esta no es una comisión redactora de leyes, sino es un nivel de asesoramiento técnico al Ministro, para que la reforma de la justicia boliviana sea inclusiva y escuche a todos”, mencionó el ministro Iván Lima.
Autoridades del Ministerio de Justicia, no obstante, fueron enfáticos en señalar que delitos como la violación o el feminicidio jamás serán llevados a la vía familiar, porque son delitos graves y públicos, que deben ser sancionados con todo el peso de la Ley.
El representante de los médicos señaló que es médico ginecólogo obstetra de emergencias en el Hospital de la Mujer, por lo cual recibió la dosis y pidió a la población no temer a la vacunación.
En pasados días, el Alcalde de La Paz envió una carta al Presidente del TSE para pedirle que se postergue las elecciones subnacionales, promgramadas para el 7 de marzo.