Camacho retira su apoyo a Mesa y revela que el candidato de CC apoyaba la auditoría de la OEA
“Lo acompañamos con su pedido hasta el día que nos reunimos en La Paz y quería que firmemos una carta que tenía redactada para dejar a la OEA la posibilidad de dar el resultado de las elecciones. Desde ese día vi que apoyábamos a una persona que estaba velando por su propio interés”, aseveró Camacho.

El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, reveló hoy que Carlos Mesa, candidato a la presidencia por Comunidad Ciudadana (CC), pidió a los cívicos firmar un documento en el que se aceptaba la auditoría que realiza la Organización de Estados Americanos (OEA) al proceso electoral boliviano y aseguró que fue por eso que se decidió quitarle el apoyo.
En conferencia de prensa, Camacho señaló que en primera instancia se apoyaba la candidatura de Mesa debido a que fue el opositor mejor posicionado en las elecciones y para respetar el voto del pueblo.
No obstante, señaló que en una reunión en La Paz, Mesa pidió a los cívicos firmar un dopcumento de apoyo a la auditoría de la OEA y fue a partir de ese momento que se le quitó el apoyo.
“Lo acompañamos con su pedido hasta el día que nos reunimos en La Paz y quería que firmemos una carta que tenía redactada para dejar a la OEA la posibilidad de dar el resultado de las elecciones. Desde ese día vi que apoyábamos a una persona que estaba velando por su propio interés”, aseveró Camacho.
Señaló que la mencionada carta ya estaba redactada por el propio Carlos Mesa y en la misma se aceptaban las condiciones para llevar adelante este proceso.
“Yo a partir de ahí peleé por el voto del pueblo. No podemos entregar la soberanía del pueblo a un organismo que no genera confianza. Los bolivianos vamos a recuperar la democracia en Bolivia”, agregó.
Cabe recordar que el pasado 29 de octubre, en la ciudad de Santa Cruz, Carlos Mesa insinuó que aceptaría la auditoría de la OEA.
“Creemos que la auditoría de la OEA va a demostrar de manera inequívoca el fraude porque la Misión de Observadores Electorales de la OEA estableció que las observaciones son de tan gran tamaño que hay que ir a segunda vuelta. No tengo la menor duda de que la auditoría va a ratificar el informe de la misión de observación respecto de la necesidad de segunda vuelta”, señaló Mesa en rueda de prensa desde la ciudad de Santa Cruz.
No obstante, un día después ofreció una conferencia de prensa en la que señaló su rechazo al proceso “bajo las actuales condiciones” y criticó que el proceso haya sido definido unilateralmente entre el Estado y el organismo internacional.
Después, la misma OEA, a través de un comunicado, reveló que el propio Carlos Mesa aceptó las condiciones bajo las que se realiza el proceso.