Para el Gobierno, el pliego de demandas del transporte pesado son inatendibles, debido a que afectarían los ingresos que recibe el Estado para construir obras sociales en el país, como escuelas, hospitales y carreteras, entre otras.
"El contrato es por tres años. Estas negociaciones fueron un reinicio de las que se produjeron en 2012", explicó el club inglés en su web. Sergio Aguero,
La medida de presión de la Cámara Boliviana de Transporte comenzó a las 00.00 del domingo con 400 camiones que obstaculizaron el tránsito en las zonas de Tambo Quemado y Desaguadero. Hoy, los choferes no se limitaron a bloquear esos puntos, sino también las carreteras troncales.
Quienes prefieren jugar siempre o casi siempre en la computadora saben por qué: los videojuegos son más baratos, hay más libertades y casi la misma cantidad de títulos. Pero para quien empieza por primera vez puede resultar difícil el contacto inicial.
Bolívar empató ayer en su visita a Wilstermann (1-1) en el Félix Capriles. Pero, el punto dejó un sabor agridulce en los celestes, que jugaron todo el segundo tiempo con un hombre más.
Inteligencia de la Policía identificó a Felipe Froilán Molina cuando ingreso en un vehículo a la casa de su hija. Inmediatamente los miembros de la institución verde olivo proceden al cerco de la vivienda y su búsqueda.
El viceministro de Educación Regular, Juan José Quiroz, sostuvo que a partir de este año solo se permitirán 30 alumnos por aula, sin embargo se hará una excepción para superar ese número siempre y cuando, no exista un establecimiento educativo cercano.
Felipe Froilán Molina, militar retirado, era guardaespaldas de Yolanda Prado de Banzer, esposa y viuda del General del ex presidente de la República, Hugo Banzer Suárez; y hombre de confianza del exmandatario allá por los años 80. Época de dictadura.
Antonio Costas, vocal y vicepresidente del Órgano Electoral, lamentó que los que promueven el Sí a la reelección del presidente Evo Morales tengan su propia interpretación y realicen campaña desde la “óptica que ellos tienen”, cuando el verdadero motivo es la modificación al Art. 168 de la Constitución Política del Estado (CPE).
El exprefecto de Cochabamba es responsable de que los proyectos de riego en ese departamento no sean ejecutados. Esto causó un daño al Estado un daño de alrededor de 8.4 millones de dólares.