“Tenemos puntos de bloqueo en el departamento de Cochabamba, aproximadamente 20; sin embargo, en otros departamentos, gracias a la intervención policial oportuna, se ha podido evitar. Se está realizando el despeje de vías”, indicó el Ministro de Gobierno.
“El Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia denuncia ante la comunidad internacional las acciones desestabilizadoras promovidas por afines al señor Evo Morales, para acortar el mandato del presidente Luis Arce e imponer una candidatura inconstitucional”, refiere un comunicado de Cancillería.
“Por favor (que) estos sectores dejen transitar a los camiones cisternas para que no generemos un mayor caos a nivel nacional y podamos cumplir nuestros programas para atender la demanda”, solicitó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, en una conferencia de prensa.
El pronunciamiento se da en la segunda jornada del bloqueo de caminos que los seguidores de Morales impulsan para forzar la candidatura de su líder y la renuncia del presidente Luis Arce.
La determinación está consignada en la Sentencia Constitucional Plurinacional 0935/2024-S3, que marca un precedente histórico en el país debido a la protección jurídica de derechos fundamentales y a la defensa de derechos ancestrales de territorialidad de los pueblos indígenas.
“Creemos que los conflictos, marchas y peor aún los bloqueos no contribuyen a la situación que está atravesando el país. Es necesario dejar de lado las posiciones políticas y sentarnos a analizar cuáles son las soluciones que desde la Asamblea Legislativa podemos proponerle al país”, aseguró el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra.
“Ni me han buscado, ni he ido a buscar un partido, porque creo que mi papel ahorita como Alcalde es preocuparme por la ciudad y la canasta familiar”, aseguró Iván Arias.
La Policía ejecuta un operativo interdepartamental para levantar los más de 15 puntos de bloqueos llevados adelante por el evismo, sobre todo en las rutas que conectan a Cochabamba con el resto del país.
El mensaje de Arce se da en un contexto marcado por la escasez de combustibles, de dólares y un incremento en los precios de los productos de la canasta familiar.