El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe se refirió a la renuncia de los evistas a las filas del MAS y afirmó que en los siguientes días se sabrá la cantidad exacta de dimisiones que hubo en esa organización política. De acuerdo a la autoridad, al 24 de febrero, el MAS cuenta con 1.082.645 militantes.
Por segundo día consecutivo, los minibuses circulan por la ciudad sin letreros, discos ni luminarias e imponiendo un pasajes de Bs 2,50 en tramos cortos y Bs 3 para tramos largos. Incluso, hay quienes cobran entre Bs 3,50 y 4 por los tramos “extralargos”.
La obra fue adjudicada en la gestión del exalcalde Rodrigo Paz por un monto de más de Bs 73 millones a la empresa CONVISA que construía en un lugar no adecuado sobre el río Guadalquivir en 2018 y cuatro años después se le rescindió el contrato.
En una nota oficial, el alcalde extendió su invitación para que la reunión se lleve a cabo a partir de la tarde de este lunes, en las instalaciones del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. La fecha límite para la realización de este encuentro es el 25 de febrero de 2023.
“Como instrumento político a lado de nuestras organizaciones sociales hemos decidido llevar adelante un ampliado ordinario el 11 de abril, el 11 de abril se va a conocer quién va a ser el binomio oficial”, afirmó Grover García.
“Volvieron a presentar una acción de libertad, en la cual establecían que se vulneraron sus derechos desde el inicio de la investigación, pero el juez negó la tutela”, informó la fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez.
El partido FPV cerró una alianza con Morales, quien está atrincherado en el Trópico de Cochabamba para evitar su aprehensión en su contra por el delito de trata de personas con agravante, porque mantuvo una relación y embarazó a una adolescente cuando era presidente.
Uno de sus primeros encuentros fue con Jorge “Tuto” Quiroga el pasado fin de semana. El actual Alcalde de La Paz no cerró la posibilidad de reunirse con Andrónico Rodríguez.
Está en el municipio Puerto Suárez, del departamento de Santa Cruz. Según información oficial del Gobierno, con esta nueva industria Bolivia producirá cerca de 200.000 toneladas (t) anuales de barras corrugadas y alambrón para la construcción que serán comercializadas en el mercado interno, lo que significa reducir en casi un 50% las importaciones de acero en el país.