El Secretario General adjunto de la CEB, alertó que “el alza de precios ya es parte del discurso cotidiano y que la angustia de las familias es palpable” por lo que enfatizó que “la respuesta de fondo deben ser soluciones estructurales, no solo parches”.
El ministro de Justicia, César Siles, afirmó que después que Murillo cumpla su condena en EEUU, se activarán dos mecanismos legales: la extradición, ya formalmente solicitada, o la deportación directa, posibilidad que no requeriría un proceso judicial adicional en territorio estadounidense.
Además, la jueza ordenó que el proceso por el caso de trata y tráfico sea remitido al Trópico de Cochabamba, región considerada bastión de Evo Morales.
“Hoy (miércoles) en Gabinete aprobamos la ampliación de la vigencia del Artículo 2 del Decreto Supremo 5250, que establece una alícuota del cero por ciento (0%) del gravamen arancelario para la importación de arroz, hasta el 31 de octubre de 2025”, publicó el jefe de Estado en sus redes sociales.
La Comisión del Senado pretende ingresar al penal, en coordinación con la Dirección de Régimen Penitenciario, para verificar las condiciones de detención del exgeneral, debido a que su defensa denuncia que recibió amenazas de muerte y pide su traslado a otro penal. Además, busca conocer su versión sobre los días previos, durante y después de la asonada militar.
El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, aseveró que se impulsó “varios proyectos de ley” a favor del sector empresarial privados y mencionó, por ejemplo, en de lucha contra el contrabando, el que impulsa el ‘consume lo nuestro’ y la billetera móvil de manera directa.
“El ala evista ha tomado el aeropuerto de Chimoré, ha destrozado alguna infraestructura, ha puesto palos, piedras, hierba; ha quemado en el sector y, obviamente, ya nosotros hemos hecho la denuncia ante la Fiscalía”, indicó el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño.
Entretanto, el alcalde de La Paz, Iván Arias, arremetió duramente contra los concejales Lucio Quispe y Lourdes Chambilla, a quienes calificó de “truchos” y los acusó de haber traicionado los acuerdos de bancada y de haberse aliado con concejales del Movimiento Al Socialismo (MAS) para asumir ilegalmente cargos en la nueva directiva del Concejo Municipal.
Las palabras de Manfred Reyes Villa llegan un día después de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) deslindara responsabilidades por los problemas que se presenten con el voto en el exterior y responsabilizara a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) por no aprobar el crédito de $us 100 millones del JICA, cuyos recursos iban a estar destinados, en parte, a garantizar ese operativo electoral.
"YPFB niega categóricamente cualquier información que sugiera que la empresa ha realizado operaciones o transacciones utilizando criptoactivos o monedas digitales", dice parte del comunicado publicado por la estatal petrolera.