"Hay que recordarle a esa gente, desde aquí, desde Loreto, desde el municipio de San Lorenzo, que nuestro Gobierno nacional ha contado con el apoyo de más del 55 por ciento de votación”, enfatizó el presidente del Estado, Luis Arce.
El fin de semana se supo que la embajadora de Bolivia en Irán, Romina Pérez, condenó la protesta masiva que se registra en ese país por la muerte de Mahsa Amini.
El 29 de septiembre, el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, ratificó que la propuesta censal de la Uagrm está incompleta y ante ello el INE la convocó a una nueva reunión técnica para el 11 de octubre.
Según se prevé, durante esta jornada la facción afín al dirigente Arnold Alanes tiene previsto la reapertura del Mercado Paralelo de la Coca. En respuesta, los cocaleros de la Adepcoca 'orgánica' alistan un Gran Cabildo.
El encuentro del 11 de octubre iba a desarrollarse inicialmente en La Paz; sin embargo, el ministro de Planificación decidió trasladar la reunión a Santa Cruz, como una “muestra de la voluntad de diálogo”.
“Son 10 semanas consecutivas de descenso (de casos), los datos estadísticos de la quinta ola son contundentes y demuestran categóricamente que en Bolivia la vida está triunfando”, aseguró el Ministro de Salud.
“Son 10 semanas consecutivas de descenso (de casos), los datos estadísticos de la quinta ola son contundentes y demuestran categóricamente que en Bolivia la vida está triunfando”, aseguró el Ministro de Salud.
“En reunión de diferentes organizaciones sociales y el MAS-IPSP en Lauca Ñ, resolvimos: Garantizar defensa de nuestra revolución democrática y cultural, ratificar estado de emergencia en defensa de nuestro gobierno, pedir a la Fiscalía reapertura del caso terrorismo y separatismo”, señaló el líder del MAS, Evo Morales.
En un escrito en su blog personal, Mesa también se refirió a otros presidentes. A Luis Arce, lo acusó de seguir una línea autocrática y a Evo Morales no dudó en calificarlo como un "enamorado del poder", de acusarlo de cometer un fraude el 2016 y hasta recordarle el 21F. El líder de CC, incluso, escribió sobre sí mismo.
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, informó la noche del sábado que como una "muestra de voluntad de diálogo" se trasladó la reunión del martes de La Paz a Santa Cruz, donde se hablará del censo y el llamado Comité Interinstitucional cruceño debería exponer y justificar su propuesta de adelantar el empadronamiento nacional.