El exalcalde de La Paz, declarado en la clandestinidad, no asistió a su audiencia cautelar virtual realizada este martes. Es acusado por la presunta compra irregular de 61 buses Pumakatari.
El nuevo presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, consciente que el revocatorio contra Arce recién puede iniciarse en mayo próximo, afirmó que se trabajará en otros temas, entre ellos el de “revisar” la relación de Santa Cruz con el Estado.
El expresidente Morales justificó la creación de “guerreros digitales” durante su gestión y aseveró que lo que existe en la actualidad son “mercenarios digitales”.
A escala departamental, la la Actualización Cartográfica Estadística fue concluida en Pando y Beni, mientras que en Chuquisaca se tiene un avance del 77%; en La Paz del 70%; en Cochabamba del 66%; en Oruro del 99%; en Potosí del 76%; en Tarija del 73%; y en Santa Cruz del 65%.
El caso tiene que ver con la adquisición con sobreprecio de 61 buses Pumakatari y la imputación formal contra Revilla es por los delitos de incumplimiento de deberes, resoluciones contrarias a la Constitución y Conducta antieconómica.
Autoridades de El Alto, en cambio, onfirmaron que invitarán al presidente Luis Arce y al vicepresidente David Choquehuanca a participar de los actos por un nuevo aniversario de la ciudad más pujante de Bolivia.
La Viceministra de Comunicación desmintió de “forma categórica” las denuncia del jefe del MAS, Evo Morales, respecto que los recursos del Estado estuvieran siendo “destinados a otros fines que no sean los establecidos” para que el Viceministerio cumpla con sus atribuciones.
El exvicepresidente del Estado aseveró que fortaleciendo la gestión económica administrativa, la estabilidad política, y enfrentando a tendencias separatistas, golpistas o autoritarias el Gobierno “lo está haciendo bien”.
Según datos oficiales del Gobierno, el Carnaval de Oruro este año generó un movimiento económico de más de Bs 260 millones. La cifra fue superior en 227% respecto a la registrada en 2022.