Pederastia
César Sánchez
25/05/2023 - 09:25

Prada reclama a la Iglesia Católica resultados de investigación sobre abusos sexuales iniciada en 2019

Fue en 2019 cuando la Iglesia Católica anunció la creación de una comisión para indagar denuncias de abuso sexual contra sacerdotes, pero al momento no hay ningún reporte de los resultados y del trabajo de esta instancia de investigación, señaló la Ministra de la Presidencia.

La ministra de la Presidencia, Marianela Prada.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, se refirió a la comisión que la Iglesia Católica formó en 2019 para investigar las denuncias de abusos sexuales contra sacerdotes, y afirmó que al momento no hay ningún informe de ese trabajo y que hay desconfianza en las víctimas. Añadió que más allá de lo que haga la institución eclesiástica, será el Estado el que, a través de sus diferentes instancias, haga justicia para las víctimas de estos delitos.

Prada se refirió al rechazo de  los miembros de la Asociación de Exalumnos del Colegio Juan XXIII, donde fueron cometidos los  abusos sexuales por el jesuitas Alfonso Pedrajas, a que “una comisión papal intente soslayar la gravedad de estos delitos”.

Fue en 2019 cuando la Iglesia Católica anunció la creación de una comisión para indagar denuncias de abuso sexual contra sacerdotes, pero al momento no hay ningún reporte de los resultados y del trabajo de esta instancia de investigación. Esa comisión fue formada ante la aprehensión de un sacerdote del área rural de la diócesis de Potosí, por presuntos hechos de abuso sexual contra menores de edad.

Ahora, desde la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB), se anuncia la formación de la Comisión Nacional de Escucha y de la Comisión Nacional de Investigación por los recientes hechos destapados.

“En 2019 ya habían anunciado la creación de una comisión para investigar, justamente, todos estos casos de manera transparente y darlos a conocer a la población ¿cuál fue el resultado?, es lo que la población, por supuesto, se pregunta”, cuestionó y añadió: “¿dónde están las sanciones correspondientes? y el informe que debió ser de conocimiento público”, afirmó la ministra Prada.

El diario El País reveló el 30 de abril que el extinto jesuita Alfonso Pedrajas abusó sexualmente de al menos 85 menores y adolescentes, la mayoría en el Colegio Juan XXIII de Cochabamba. Su confesión está en un diario en el que relata los vejámenes y menciona a los superiores que lo sabían.

El caso destapó otros hechos que involucran a más sacerdotes. Se sumaron, por ejemplo, denuncias en contra de Luis Roma Padrosa (+), Luis Mestre (+), Antonio Gausset, Francesc Peris y Carlos Villamil. Todos estuvieron vinculados al colegio Juan XXIII.

Prada aseguró que en Bolivia los casos de pederastia de religiosos serán investigados y sancionados por las instancias llamadas por ley. La Fiscalía inició una investigación por estos hechos ocurridos y desvelados a partir de las confesiones de Pedrajas.

“Más allá de lo que pueda hacer (la Iglesia Católica) será el Estado, a través de sus diferentes instancias, que haga justicia para las víctimas”, insistió.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo