“Hoy (miércoles) la Comisión Internacional de Alto Nivel (…) ha emitido un comunicado en el que valora de manera altamente positiva el proceso técnico de recopilación y análisis del conteo poblacional que ha realizado el Instituto Nacional de Estadística - INE, a través del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024”, publicó el jefe de Estado en sus redes sociales.
Ayer, el ministro de Justicia, Iván Lima, informó que las tres preguntas que se pretende incluir en el referéndum fueron ajustadas de acuerdo a las observaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y remitidas al TCP.
El senador evista Roberto Padilla cree que el TSE busca reconocer a Grover García - elegido por el Pacto de Unidad- como Presidente del MAS en desmedro de Evo Morales. “Si quieren generar convulsión en nuestro país, que lo hagan. Si quieren perjudicar a la democracia, que lo hagan”, desafió.
La anterior semana el ministro de Justicia, Iván Lima, exhortó a las autoridades judiciales a actuar con un “sentido amplio de humanidad y solidaridad”, precautelar el derecho a la salud y la vida y también considerar que la exministra no puede ejercer su derecho a la defensa.
Acompañado de la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, el mandatario de Estado llegó al velorio, en el templo Sagrado Corazón de Jesús, en la ciudad de La Paz, a alrededor de las 08:00.
La carta de Morales llega en respuesta al discurso de Arce, quien ayer culpó directamente a Evo Morales y su “equivocada” política de hidrocarburos, cuando fungía como Jefe de Estado, por la escasez de diesel y dólares que vive actualmente el país.
Liderados por el Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros, las organizaciones sociales de Huanuni, departamento de Oruro, reafirmaron este martes su respaldo al presidente Luis Arce y se declararon en estado de...
El Presidente de la Cámara de Diputados no habló de manera directa de eliminar estos cargos, fue enfático en señalar que se debería evaluar si para el país es beneficioso mantenerlos.
Bolivia y Chile carecen de relaciones diplomáticas desde 1978, cuando fracasaron las negociaciones para brindar a La Paz un acceso soberano en las costas del océano Pacífico.