El diálogo tocaría tres puntos: el retiro de la Policía, el desconocimietno del Comité Ad Hoc y la liberación de los 44 detenidos. Además, de la Defensoría del Pueblo, piden la intermediacion de la Iglesia Católica y la Asamblea de Derechos Humanos.
Los políticos aprovecharon el día de receso en los alegatos en La Haya para viajar a Bruselas, donde sostuvieron un encuentro con el jefe de la Delegación para los Países Andinos, el vicepresidente del Partido Popular Europeo y el delegando alemán para Europa-América Latina.
La delegada defensorial Teresa Subieta se dirige a Villa Fátima para reunirse con los dirigentes cocaleros y viabilizar un encuentro en las oficinas de la Defensoría.
Ayer, el Diputado chileno dijo que Bolivia pide "muy poco" en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya en comparación a todo lo que perdió en 1879.
En su declaración, el ex Presidente negó haber sostenido reuniones directas con las FFAA. Se describió como un "hombre de consenso" y aseguró haber buscado el diálogo. Dijo que pidió una investigación independiente de "la guerra del gas" y escribió a la OEA y a la ONU para que asumieran esa tarea,
Entretanto, el viceministro de Coca y Desarrollo Integral, Froilán Luna, convocó a los productores de hoja de coca de los Yungas de La Paz a instalar una mesa de diálogo esta tarde.