Minutos antes del pronunciamiento del Presidente, la Asamblea Legislativa también emitió una resolución camaral en rechazo a la “injerencia” de Estados Unidos en temas internos de Bolivia.
Se registraron 13 casos de feminicidio en La Paz, 8 en Cochabamba, 5 en Santa Cruz, 3 en Beni, 2 en Tarija, 2 en Pando, 1 en Oruro, 1 en Potosí y 1 en Chuquisaca.
“Solicitamos se nos señale día y hora de entrevista con su autoridad con la finalidad de darle a conocer los actos irregulares que están suscitando en torno a Vías Bolivia y la Federación Departamental de Choferes La Paz”, señala la misiva.
El Viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal señaló que las palabras del Ministro de Economía respecto a que Bs 100 alcanzan para cubrir la canasta familiar fueron tergiversadas.
El Senado de Estados Unidos aprobó el miércoles 10 de abril una resolución en la que pide a Bolivia respete los límites a la reelección fijados en la Constitución Política del Estado.
El censo carcelario permitirá diseñar políticas públicas a favor de los más de 18 mil privados de libertad, además de consolidar una política criminal.
Doria Medina señaló que la dispersión es el “principal enemigo” de cara a las elecciones presidenciales que se desarrollarán el próximo 20 de octubre en el país.