El Presidente señaló que las organizaciones y personalidades “que en otras ocasiones hablan de la defensa de la libertad de expresión” también deberían pronunciarse sobre este caso.
“Esa es la gran diferencia; si tenemos conflictos en algunas regiones o municipios, son por reivindicaciones sociales o sectoriales, pero no de cambios estructurales”, dijo el Presidente boliviano.
El gobernador de Cochabamba, Iván Canelas, aseguró que Morales ganará las elecciones de octubre de este año con 99 por ciento en varios municipios de ese departamento.
En el acto estuvieron presentes el vicepresidente García Linera, el gobernador Adrián Oliva y los presidentes de la Asamblea Legisltaiva, Adriana Salvatierra y Víctor Borda.
El Alcalde de La Paz aseveró que mostrará a la Fiscalía todos los documentos que sirvieron de sustento para la firma del convenio con el empresario Saavedra en 2017.
El canciller argentino, Jorge Furie, señaló que la decisión de ese país ya fue comunicada a Bolivia, que tiene la Presidencia Pro Témpore de la Unasur.
El Presidente de la Cámara de Diputados aseveró que no se trata de una advertencia. “Simplemente se dará cumplimiento a la Constitución y la ley”, dijo.