El grupo de 300 ciudadanos bolivianos intentaba ingresar al país durante los primeros minutos de la tarde, pero efectivos militares impidieron su entrada.
El gobernador señaló que se pretende que los casos sospechosos de coronavirus sean trasladados a centros de aislamiento y que ya no se queden en sus propios domicilios.
Ayer, lunes, el departamento de Santa Cruz llegó al centenar de casos positivos de coronavirus. De ellos, 94 están activos, cinco terminaron en muerte y se reporta un paciente recuperado.
El Ministro de Salud informó también que el Gobierno, junto a representantes de la Organización Mundial de la Salud, analizará la pertinencia de ampliar la cuarentena más allá del 15 de abril.
El ministro responde a una publicación del analista político, Carlos Cordero, quien manifestó que “sería gran señal de inteligencia política” que la presidenta Jeanine Añez “renuncie a candidatura”.
El TCP aprovechó la oportunidad para remarcar la vigencia de la jurisprudencia que reconoce el derecho a la salud en el país y recuerda que como parte de la misma es obligación del Estado “asumir medidas, destinadas a cumplir con la finalidad de materializar el derecho de acceso a los servicios de salud y de salubridad pública”.
El fin de semana se difundió una noticia respecto a que Cruz había afirmado que Bolivia sabía desde septiembre de 2019 que el coronavirus llegaría al país. La Defensoría calificó la noticia de “descontextualizada”.
Los denominados "vuelos lecheros" consisten en conectar varias ciudades en un solo viaje. Las empresas Boliviana de Aviación (BoA), Amaszonas y EcoJet realizaron propuestas.
También fueron aprehendidos los “pasantes” del preste que se realizó en esa región y que, según sospecha el Gobierno, fue el factor determinante para el contagio de coronavirus en esa comunidad.