Los presidentes de Argentina, Colombia, Irán y Paraguay, además de los representantes de la Comunidad Andina (CAN) y el Parlamento del Mercosur (Parlasur), confirmaron su presencia en el evento.
Además, el reporte da cuenta que hubo una disminución de los municipios catalogados en “riesgo medio” (de 232 a 221) y un aumento de las ciudades en “riesgo moderado” (de 64 a 85).
El presidente del TSE afirmó ayer que todo el proceso electoral es auditable y el órgano Electoral tiene la predisposición de entregar toda la información a cualquier organización o ciudadano que así lo solicite.
La Presidenta saliente, además, ratificó que respeta los resultados de las elecciones, a pesar de que no esté contenta con quien se impuso en las urnas.
El presidente de TSE, Salvador Romero, ratificó el jueves por la noche la transparencia con la que se desarrollaron las elecciones del 18 de octubre y negó la existencia de un "bloque de data alterno", como reportó la vocal Rosario Baptista a título personal.
La Presidenta transitoria ayer emitió su último mensaje presidencial en el que resaltó cuatro logros de su Gobierno: la entrega de bonos, el control de la pandemia del coronavirus, la lucha contra las drogas y la consolidación de la democracia.
De acuerdo al vocero de la agrupación política el atentado fue perpetrado por un grupo de personas que detonaron un aparato con dinamita cuando se llevaba a cabo una reunión en la que participaba el Presidente electo.
A través de una publicación en su cuenta de Facebook, el exministro de Justicia confirmó que abandonó la residencia mexicana y aseguró que se asiló debido a que durante los conflictos del 2019 corría en riesgo su vida y hasta la de su familia.