A diferencia de la semana pasada, esta vez los nueve departamentos del país presentan una reducción de contagios: La Paz -61%, Santa Cruz -32%, Beni -59%, Pando -51%, Cochabamba -57%, Chuquisaca -55%, Tarija -47%, Oruro -50% y Potosí -53%.
“En 2019, no se respetaron las reglas de la Constitución de 2009, la nueva Constitución del Estado Plurinacional. Entonces, en ese contexto, no estamos hablando de una sucesión que fue hecha de forma legal”, aseveró el exrepresentante del Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas.
Ayer, la OACNUDH Bolivia constató, tras su visita a Añez, que no hubo acciones forzadas en su contra y se respetó su decisión de estar en huelga de hambre.
“Hemos estado en una época en donde la Organización Mundial de la Salud está manifestando procesos de racionalización en cuanto al uso de estas pruebas, ha sido muy difícil conseguir estas pruebas”, afirmó el ministro de Salud, Jeyson Auza.
La Misión de la ONU afirmó que “los estándares internacionales establecen que todo tratamiento médico o alimentación forzados podrían equivaler a tortura o malos tratos”.
“Con mucha extrañeza comprobamos que García- Sayán recibe las mentiras y justificaciones de políticos de derecha protagonistas del golpe de Estado de 2019, antes que los testimonios de huérfanos, viudas, padres y madres de hermanos que fueron asesinados en el golpe”, reclamó Morales a través de su cuenta de Twitter.
La sentencia judicial fue emitida luego de que los exjefes militares solicitaron un juicio abreviado, lo que, según explicó el Gobierno, es una admisión de su culpabilidad sobre los hechos ocurridos en 2019, durante el presunto golpe de Estado de ese año.
La nueva resolución judicial determinó que desde el Hospital de Clínicas “se envíe al Centro de Orientación Femenina de Miraflores personal médico especializado, insumo y equipamiento necesario para que restablezcan la salud de la señora Jeanine Áñez Chávez hasta que su vida se encuentre fuera de peligro, debiendo actuar incluso en contra de la voluntad de la privada de libertad en caso de negativa a ser atendida”.
Ayer, 17 de febrero, la audiencia de cesación a la detención preventiva de Áñez por el caso "Golpe I” fue suspendida debido a que la exmandataria sufrió una descompensación.