“Estamos analizando la posibilidad de pedir, incluso, la conformación de un grupo interdisciplinario de expertos independientes, para el tema de los bloqueos, tanto del pasado año como de este año", afirmó el ministro de Justicia, César Siles.
“Actualmente se consolida el Padrón Electoral para el voto en el interior del país y en 32 países del exterior, pese a las dificultades por falta de divisas extranjeras. El TSE garantiza el voto de todos los bolivian@s empadronad@s” (sic), señaló el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas.
“Este doble juego no le va a funcionar. Es hora de decantarse. Si está con la ruta democrática, legisle, apruebe los créditos (…) (pero) si está con la vía insurreccional vaya a bloquear, hágalo de frente”, señaló Quiroga en referencia a Andrónico Rodríguez.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) busca reducir las filas por combustibles en surtidores de La Paz y El Alto con el despacho de volúmenes superiores a los 2 millones de litros diarios desde la Planta de...
En un pronunciamiento conjunto, la Defensoría del Pueblo junto a 55 instituciones de la sociedad civil instaron al Gobierno “a garantizar que la actuación de la fuerza pública frente a protestas y bloqueos se rija por los estándares internacionales sobre el uso de la fuerza y a abstenerse de desplegar fuerzas militares ante manifestaciones pacíficas”.
“El presidente del TSJ propuso una cumbre entre órganos del Estado. Coincidimos plenamente en la necesidad de un encuentro por la democracia y la estabilidad institucional. Nosotros venimos, de manera insistente, planteando que el diálogo es el camino para resolver toda controversia, diferencia y conflicto”, señaló el Presidente del Senado y candidato a la presidencia del Estado.
Además, los evistas retomaron sus bloqueos en Parotani, a pesar de la intervención policial y militar que había despejado esa vía el fin de semana. El fin de semana, Evo Morales advirtió que esta semana sería "decisiva" para el futuro de las movilizaciones que buscan forzar su candidatura a la presidencia.
Según el director de Vías Bolivia, Cochabamba registra la pérdida de Bs 2 millones en el cobro de peajes, seguido de La Paz con casi Bs 900.000, Santa Cruz con Bs 725.00, Oruro con Bs 600.000, entre otras regiones.
En el punto sexto de su 'Acuerdo por el Bien Común de Bolivia', Manfred Reyes Villa, Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina exhortaron “a la Asamblea Legislativa que posibilite y agilice la aprobación de créditos, para garantizar la importación de bienes esenciales”.
En contacto con la prensa, Luis Arce enfatizó que la raíz de los problemas y las movilizaciones del evismo está en el aspecto político y, principalmente, en la ambición de Evo Morales por ser candidato a la presidencia, a pesar de estar inhabilitado por sentencias constitucionales que limitan la reelección continua y discontinua.