La decisión responde al acuerdo al que llegaron hoy los cocaleros y dirigentes del Trópico y la policía para que las fuerzas del orden vuelvan a trabajar en esa región cochabambina.
“Los rezos y bendiciones colectivas conllevan riesgo. Es útil recordar que tenemos un estado laico con libertad confesional, su ejercicio debe ser responsable, lo que incluye la prohibición de uso de espacios y recursos públicos (helicópteros o vehículos)” (sic), señaló Rodríguez Veltzé a través de su cuenta de Twitter.
"Estamos haciendo todo nuestro esfuerzo para dotarles de los Equipos de Protección Personal (EPP) y de todo el equipamiento que necesitan", dijo el ministro de Salud, Marcelo Navajas.
Con la firma de un acuerdo, se puso fin al impasse ocurrido la pasada semana, cuando efectivos del orden fueron expulsados por algunos pobladores de Shinahota y, en respuesta, el Gobierno advirtió con “encapsular” el Chapare.
“Ojalá que el 30 estamos hablando ya de cómo salir de esto, de aflojar las medidas, pero esa decisión la tendrá que tomar la gente que conoce del tema", aseveró la autoridad.
"Estamos viviendo una dictadura, es un tema político porque de esa forma no se trata a las personas. Es una persecución política”, aseveró Patricia Arce, que fue detenida ayer por supuestamente violar la cuarentena.
El candidato presidencial del MAS también propuso que “ante la ausencia de insumos para realizar las pruebas en los laboratorios públicos”, el Estado compre insumos de clínicas y laboratorios privados “para ampliar la capacidad de diagnóstico de estas pruebas”.
El Presidente de la Cámara de Diputados aseveró que el Legislativo y el MAS "de ninguna manera estamos en contra de la cuarentena, es más la estamos apoyando de manera orgánica en y con nuestros sectores sociales”.