Silala
César Sánchez
06/04/2022 - 16:08

Agente boliviano ante la CIJ: Chile aceptó que Bolivia tiene derecho sobre las obras y sistemas de drenaje del Silala

Con la intervención chilena de este miércoles se cerró la primera fase de las audiencias públicas. Mañana inicia la etapa de interrogatorios entre los expertos de ambos países.

Después de que Chile presentara sus observaciones a los argumentos bolivianos, el agente del Estado Plurinacional ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Roberto Calzadilla, destacó que el vecino país acepte el derecho que tiene Bolivia sobre las obras, drenaje y conservación de las aguas del Silala.

“Hoy fue una jornada más en la etapa de los alegatos orales. Chile hizo uso de la palabra dando respuesta a las contrademandas de Bolivia. Por espacio de aproximadamente una hora expuso susargumentos ante el tribunal, solicitando que se deberían desestimar nuestras pretensiones. En su intervención Chile aceptó que Bolivia tiene derecho sobre las obras hidráulicas y sistemas de drenaje de las aguas del Silala y, a decidir sobre su conservación”, destacó Calzadilla.

La autoridad, en ese sentido, señaló que con la intervención chilena de este miércoles se cerró la primera fase de las audiencias públicas.

“La siguiente etapa, serán los interrogatorios y contrainterrogatorios a los expertos sobre los estudios científicos e investigaciones presentados por ambos países. El día de mañana, jueves, los expertos de Chile serán llamados a declarar. Nuestros abogados interrogaran primero y, luego será el turno de Chile. El viernes, serán llamados los expertos de Bolivia”, acotó Calzadilla.

La disputa por las aguas del Silala llegó hasta la CIJ después de que Chile presentara una demanda en 2016 para que ese recurso hídrico, que nace en manantiales del territorio boliviano, sea reconocido como un “río” de curso internacional. Después Bolivia decidió contrademandar al vecino paía.

Así, ayer, durante una exposición de la defensa boliviana, se reveló que el país presentó en realidad tres contrademandas a Chile.

En la primera, Bolivia sostiene que “tiene la soberanía sobre los canales artificiales y las instalaciones de drenaje en el Silala, que están situados sobre su territorio, y que tiene el derecho de decidir si los mismos deben mantenerse y de qué manera”.

En la segunda, afirma que “tiene soberanía sobre el flujo artificial de las aguas del Silala, gestionado, aumentado o producido en su territorio, y que Chile no tiene ningún derecho sobre ese caudal artificial”.

Y, en la tercera contrademanda, señala que “todo abastecimiento de parte de Bolivia a Chile, del caudal artificial de las aguas del Silala, y las condiciones y modalidades de dicho abastecimiento, incluida la compensación que se deba pagar para dicha entrega o dicho.

En su turno, la defensa chilena reiteró su reconocimiento respecto a que Bolivia tiene la potestad y soberanía de decidir si desmantela, o no, los canales artificiales existentes en el Silala; sin embargo, rechazó la idea de tener que pagar a Bolivia una “compensación” por ello.

“Bolivia es soberana para mantener la canalización, si así lo desea; y si lo hace, Chile no tiene una obligación legal de pagar por mantención (…) Si los canales en su territorio fueran desmantelados, el agua del río Silala fluiría a Chile de todas maneras. Es revelador que no pueden citar precedentes en apoyo a su posición”, aseguró el jurista Alan Boyle, que defiende a Chile ante la CIJ.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo