Ortiz dice que la auditoría de la OEA “carece de sentido” y pide nuevas elecciones con otro TSE
Ortiz opina que la interrupción del sistema del TREP, la noche del domingo de las elecciones, constituye “una clara invalidación del proceso electoral” al haberse roto la cadena de custodia de las actas.

El senador de Unidad Demócrata (UD) y candidato a la presidencia por la alianza Bolivia Dice No, Óscar Ortiz, aseguró hoy que la auditoría que realizará la Organización de Estados Americanos (OEA) al proceso electoral boliviano “carece de sentido” y pidió que se realicen nuevas elecciones en el país.
A través de un video en sus redes sociales, Ortiz opinó que la interrupción del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) constituye “una clara invalidación del proceso electoral” al haberse roto, dijo, la cadena de custodia de las actas.
Sin embargo, el TREP se logra mediante la toma de una fotografía del acta y el registro de los votos consignados en el acta. El informe de Neotec dice que "sto ocurre en el recinto delante del jurado electoral y los presentes al momento del cierre del acta".
Además, señaló que a raíz del informe de la empresa Neotec, contratada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el proceso electoral debería ser anulado.
El informe de Neotec señala, entre otras cosas, que la interrupción TREP, el domingo 20 de octubre por la noche, se debió a órdenes de los vocales del TSE y un corte del internet en el Servicio de Registro Cívico (Sereci). Además asegura que “la base de datos del TREP en ningún momento fue comprometida ni alterada”.
En ese sentido, Ortiz exigió la realización de nuevas elecciones generales con un nuevo Tribunal Supremo Electoral (TSE) que otorgue “las condiciones y garantías necesarias”.
“Compartimos que la actuación del TSE ha generado una certeza tan generalizada de fraude que solo podrá ser superada con la realización de un nuevo proceso electoral”, añade.
Ortiz, junto a la alianza Bolivia Dice, quedó en cuarto lugar en las elecciones generales del 20 de octubre, con el 4,24% de los votos.