Rivero revela que el excoronel Medina, vinculado al narcotráfico, resguardaba el Palacio de Gobierno el 2003
Entrevistada por medios estatales, la Legisladora del MAS aseveró que Mesa conocía a Medina desde el 2003 y que, incluso, "limpió" su historial durante su Presidencia.

La diputada del Movimiento al Socialismo (MAS), Susana Rivero, reveló hoy que el excoronel Gonzalo Medina, detenido preventivamente por supuestos vínculos con el narcotráfico, era el oficial que resguardaba el Palacio de Gobierno durante el Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Mesa.
Entrevistada por medios estatales, Rivero desmintió así las palabras de Mesa, quien aseguró que no conocía a Medina. Incluso, la legisladora del MAS fue más allá y señaló que el historial de Medina fue “limpiado” durante la gestión presidencial de Carlos Mesa.
“Es mentira que no lo conoce, lo conoce desde el 2003”, aseveró Rivero.
El martes, Rivero reveló que el 2009, Medina hizo un depósito de 30 mil dólares a la cuenta de Carlos Mesa. Este explicó que el depósito correspondía a la venta de un departamento de sus padres a la señora Grimanesa Hinojosa Imanareco, familiar de Medina y que no se enteró sino hasta antes de ayer que el que había hecho el depósito era el excoronel Medina.
Incluso, esta mañana, en conferencia de prensa, Mesa pidió que no se le vuelva a consultar sobre el tema, tratando de dar por cerrado el hecho y asegurando que la transacción económica de ese año fue legal.
Ante eso, Rivero señaló que Mesa "le debe muchas explicaciones al país" y fue contundente al señalar que lo que tiene que hacer el expresidente y actual candidato a la presidencia es aclarar si recibió dinero proveniente del narcotráfico o no.
Gonzalo Medina fue dado de baja de la Policía y cumple detención preventiva por los presuntos delitos de Encubrimiento, Asociación Delictuosa y Confabulación tras ser acusado de tener nexos con el supuesto narcotraficante y prófugo de la justicia boliviana, Pedro Montenegro Paz.