Rivero insinúa que Mesa puede estar metido en lavado de dinero
"Hay mucho que esclarecer acá, yo encuentro bastante nerviosismo y no responde al tema de fondo: ese dinero es dinero ilícito, del narcotráfico, o de una vinculación con narco vínculo o estamos hablando de lavado o no, eso es lo que tiene que responderle a Bolivia y no a mí", puntualizó la diputada del MAS.

La diputada del Movimiento al Socialismo (MAS), Susana Rivero, insinuó que el dinero que fue depositado por el excoronel Gonzalo Medina, supuestamente vinculado al narcotráfico, a Carlos Mesa podría estar relacionado con el delito de lavado de dinero.
Rivero respondió así a la explicación de Mesa, que dijo que el depósito de 30 mil dólares corresponde a la venta de un departamento de parte de sus padres a la señora Grimanesa Hinojosa Imanareco, quien sería familiar de Medina.
"Hay mucho que esclarecer acá, yo encuentro bastante nerviosismo y no responde al tema de fondo: ese dinero es dinero ilícito, del narcotráfico, o de una vinculación con narco vínculo o estamos hablando de lavado o no, eso es lo que tiene que responderle a Bolivia y no a mí", puntualizó Rivero.
La legisladora cuestionó las “contradicciones” en las que entró el candidato a la presidencia de Comunidad Ciudadana.
"Hay muchos enredos en algo que está absolutamente claro, hay un vínculo demostrado documentalmente entre Carlos Mesa y ese comandante Medina que hoy día está investigado y destituido por este gran escándalo de narco vínculos en Bolivia", dijo.
“Aparece indignado y seguro de mostrar documentos por la venta de un departamento a Medina, que en realidad habría sido a la hermana del excoronel; anuncia una conferencia de prensa para hacer sus descargos y solo se limita a escribir en su blog", complementó.
Por otra parte, la legisladora del MAS dijo que a Mesa le "encantan" los adjetivos para insultarla, cuando ella se respalda con documentos y aseguró que lo único que busca es que se esclarezca ese movimiento "inusual y sospechoso" detectado por la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF).