El Gobierno de Venezuela rechaza la sanción de EEUU que afecta a Prodem en Bolivia
“La medida (sanción de EEUU) también afecta de manera directa a ciudadanos de hermanos países del continente, al dirigir su ataque hacia el Banco Prodem en Bolivia y el Banco Bandes Uruguay, con más de 641.366 clientes”, dice un comunicado de la Cancillería venezolana.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela expresó su rechazo a las medidas impuestas por Estados Unidos (EE.UU.) contra el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes) y otras cuatro instituciones financieras, que afectan a personas y empresas públicas y privadas.
En el comunicado oficial, el Gobierno venezolano señala que la intención de las "medidas unilaterales, coercitivas, arbitrarias e ilegales" afectan "el derecho de las venezolanas y venezolanos a su desarrollo integral y a la sostenibilidad de su sistema financiero nacional e internacional”.
“La medida (sanción de EEUU) también afecta de manera directa a ciudadanos de hermanos países del continente, al dirigir su ataque hacia el Banco Prodem en Bolivia y el Banco Bandes Uruguay, con más de 641.366 clientes”, dice el comunicado.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steve Mnuchin, dijo que el banco estatal Bandes y sus subsidiarias han sido transformadas en “vehículos para trasladar fondos al exterior en un intento de apuntalar a Nicolás Maduro”.
La Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) aseveró que la sanción “no afecta” al Prodem, porque el 99,5% de sus operaciones son en Bolivia y no realiza operaciones de comercio exterior.
Prodem, a través de un comunicado, garantizó a sus clientes que los depósitos tienen pleno respaldo porque la entidad financiera está trabajando con responsabilidad y normalidad. Agregó que tiene solvencia y solidez de acuerdo con evaluaciones de riesgo constante.