Rechazo
César Sánchez
03/12/2018 - 16:05

El Gobierno reitera su rechazo al informe de EEUU sobre la trata y tráfico de personas

Ministros de Estado aseguraron que las políticas sociales y el crecimiento económico del país mejoraron la calidad de vida de los bolivianos y contribuyeron a reducir el trabajo infantil en Bolivia.

Los ministros de Gobierno, Carlos Romero, y de Trabajo, Héctor Hinojosa.

El Gobierno de Bolivia reiteró su rechazo al informe de Estados Unidos (EEUU) sobre la supuesta ausencia de medidas para enfrentar la trata de personas y el trabajo infantil.

"No consideramos que sea justa la valoración que hace el Gobierno de EEUU sobre el tratamiento de la trata y tráfico de personas, porque los crímenes de orden transnacional, merecen el esfuerzo y la movilización de los países de manera conjunta", dijo en una conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Romero, junto a representantes de los ministerios de Trabajo y de Justicia.

Las autoridades también rechazaron la advertencia de la administración estadounidense de Donald Trump de emitir sanciones contra los países como Bolivia, que presuntamente incumplen con la protección de las víctimas de la trata y tráfico de personas.

"Hemos sustentado la estrategia de regionalizar la lucha para enfrentar delitos de orden transnacional, pero hemos echado de menos que en algunos tipos delictivos no tengamos el mismo nivel de involucramiento y compromiso por parte del país del norte, a través de sus autoridades, por razones de orden político e ideológico", agregó Romero.

Esa autoridad aclaró que EEUU dejó de cooperar hace años a Bolivia en la lucha contra el crimen organizado y los delitos conexos.

Pero aseguró que Bolivia tiene elementos sustentables para demostrar objetivamente los esfuerzos que hace en el combate contra la trata y tráfico, por lo que remitirá -dijo- al Gobierno estadounidense un dossier con los resultados y acciones asumidas en los últimos años en ese rubro.

El ministro de Trabajo, Héctor Hinojosa, afirmó que las políticas sociales y el crecimiento económico del país mejoraron la calidad de vida de los bolivianos y contribuyeron a reducir el trabajo infantil en Bolivia.

"Las cifras demuestran el esfuerzo del Estado boliviano en la reducción del trabajo infantil, que es acompañado por acciones propias desde el Estado, que van dirigido a regiones donde hay potencialmente el riesgo del trabajo infantil y en situación de peligro", dijo.

Hinojosa explicó que las políticas sociales permitieron reducir a la mitad el trabajo infantil que en 2008 estaba cifrada en unos 800.000 niños. "El trabajo infantil se redujo en 50 por ciento y en el trabajo peligroso en 80 por ciento", puntualizó.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo