El Gobierno califica de ‘injusto’ que EEUU señale que Bolivia no combate la trata de personas
García Linera señaló que el Gobierno está dipuesto a demotrar Estados Unidos o cualquier otro país los avance que ha tenido en la lucha contra ese tipo de delitos.
![](https://oxigeno.bo/sites/default/files/styles/standar_640x480/public/field/image/linera_trump.jpg?itok=dV3pcTqP)
El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, calificó de ‘injusto’ que Estados Unidos señale que Bolivia no cumple con los estándares mínimos de la Ley de Protección de Víctimas de la Trata de Personas.
“Es un informe injusto que no reconoce los esfuerzos de Bolivia en la lucha contra la trata y tráfico de personas, y la reducción del trabajo infantil", precisó en rueda de prensa.
Esta mañana se conoció que el presidente de EEUU, Donald Trump, emitió un Memorándum Presidencial para el Secretario de Estado, en el que dispone una serie de sanciones contra varios países, entre ellos Bolivia, por no cumplir con los estándares mínimos de la Ley de Protección de Víctimas de la Trata de Personas.
Según el documento, Estados Unidos no proporcionará asistencia no humanitaria ni relacionada con el comercio a los Gobiernos de Belarús, Belice, Bolivia, Burma, Burundi , China, Comoras, República del Congo, República Democrática del Congo, Guinea Ecuatorial, Gabón, Irán, Laos, Mauritania, Papua Nueva Guinea, Sudán del Sur, Turkmenistán y Venezuela por el año fiscal 2019, hasta que dichos gobiernos cumplan con los estándares mínimos o hagan esfuerzos significativos para cumplir con la mencionada ley.
Al respecto, García Linera dejó establecido que para el gobierno del presidente Evo Morales entre las prioridades figura la reducción del trabajo infantil y la trata de blancas con acciones propias y con resultados, independientemente de ese informe estadounidense.
En el trabajo infantil, remarcó, "hay una reducción del 50%, tomando en cuenta que la actual legislación considera trabajo infantil desde los 10 hasta los 14 años".
Para fortalecer esa política, anotó, que se seguirá avanzando con otras tareas, entre esas, la sentencia constitucional que esta para su tratamiento en el Legislativo y definirá trabajo infantil desde los 14 años.
En torno a la trata y tráfico de personas, recordó que en el país está vigente la Ley 263, una política de Estado y todos los mecanismos especializados para enfrentar ese delito de lesa humanidad.
Consideró que se requiere que los juicios contra las personas que cometen esos delitos avancen y terminen con una sentencia en el Órgano Judicial.
Aseguró que "estamos dispuestoa a informar a cualquier organismo a cualquier país del mundo, no solamente a EEUU el conjunto de medidas que ya hemos implementadas por decisión propia y que seguiremos implementando".