La Policía refuerza el control en la ruta a Los Yungas y los cocaleros se preparan para bloquear Unduavi
Según reportes del lugar, los cocaleros se organizan para bloquear en el sector de Unduavi, que conecta con Nor Yungas, Sud Yungas y el Norte de La Paz.
![](https://oxigeno.bo/sites/default/files/styles/standar_640x480/public/field/image/unduavi_cocaleros.png?itok=pj7haZvi)
Pese al anuncio de los cocaleros de Los Yungas sobre un bloqueo que “cercaría” a la ciudad de La Paz en demanda de la liberación del presidente de Adepcoca, Franklin Gutiérez, durante las primeras horas de la mañana de este lunes, el Gobierno nacional señaló que por el momento hay “normalidad” en el camino hacia Los Yungas.
El viceministro de Régimen Interior y Policía, José Luis Quiroga, aseguró que en los Yungas de La Paz hay absoluta normalidad y ningún bloqueo de carreteras, además aseguró que el Gobierno apelará al diálogo para terminar la erradicación de cultivos ilegales de coca en esa zona donde uniformados fueron atacados y heridos por grupos armados.
"Había un anuncio por parte de Adepcoca (Asociación Departamental de Productores de Coca) que tendrían que entrar en bloqueos a partir de las cero horas de hoy lunes, sin embargo, no habido ninguna concentración de personas. Hemos estado haciendo un seguimiento desde tempranas horas de la mañana (...), todas las actividades al momento se están desarrollando con normalidad", dijo.
Agregó que la Policía tomó previsiones para evitar que personas que rechazan la erradicación de cocales excedentarios obstaculicen la circulación vehicular y Policía refuerza controles en la ruta a Yungas.
No obstante, según reportes del lugar, los cocaleros se organizan para instalar el bloqueo en el sector de Unduavi, sector que conecta con Nor Yungas, Sud Yungas y el Norte de La Paz.
“Este punto conecta a Alto Beni, Chulumani, Coripata, Irupana. La Asunta incluso conecta con el vecino país del Brasil, también vincula a Sud Yungas, Nor Yungas y el norte paceño. Éste es un punto estratégico. No habrá ni entrada, ni salida a los Yungas”, informó Franz Gallegos, representante del Comité de Juventudes de los Yungas de La Paz.
El dirigente de Cofecay, Tito Flores, informó a radio Compañera que podrían instalar su primer punto de bloqueo en aproximadamente una hora.
Además de la liberación de Gutiérrez, los cocaleros de esa zona también piden el retiro inmediato de los efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC); la abrogación de la Ley de la Coca y un referendo para saber si se consume coca yungueña o del Chapare, entre otros puntos.