Cocaleros aseguran que no consentirán la presencia de narcotraficantes en el trópico de Cochabamba
El dirigente Leonardo Loza aseguró que se coordcoordinarán acciones de control con la fuerza antidroga para evitar que narcotraficantes operen en el TIPNIS
Los afiliados de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba coordinarán acciones con la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) y el Viceministerio de Defensa Social para evitar que narcotraficantes operen en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), informó el miércoles el dirigente cocalero, Leonardo Loza.
"Haremos los esfuerzos. Coordinaremos con las instancias, así como con nuestro hermano viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres", informó a los periodistas.
Anunció que ese trabajo será acompañado con una evaluación de datos, que fueron revelados en la víspera, sobre el hallazgo de pozas de maceración en las cercanías de las zonas de Ichoa, Aroma y Nueva Tacopaya, del Polígono 7, y dos laboratorios de cocaína en las comunidades del TIPNIS.
"Si eso es verdad, caiga, quien caiga, la fuerza de tarea conjunta, la instancia que corresponda tienen que trabajar y sancionar no sólo el hecho material, sino al autor intelectual", sostuvo.
Aseguró que los cocaleros están dispuestos a ejecutar acciones legales en contra de las personas que estén involucradas en hechos ilícitos, porque dijo que no consentirán que narcotraficantes realicen actividades en el trópico de Cochabamba y sus alrededores.
"Vamos a hacer una tarea minuciosa no sólo al interior de las Seis Federaciones. Vamos a sobrepasar nuestras fronteras en el tema de control principalmente de la coca excedentaria, pero también sanción y castigo al tema del narcotráfico", subrayó.
El dirigente aseguró, sin embargo, que los implicados en el denunciado hallazgo de pozas de maceración y laboratorios de cocaína en el TIPNIS no pertenecen a "la familia cocalera, ni al pueblo indígena".
// ABI