El Gobierno llama a la UPEA a reanudar el diálogo sobre la base de la Ley que le asigna Bs 70 millones a su presupuesto
Entretanto, la UPEA realizó una marcha por el centro de la ciudad de La Paz y ratificó su pedido de modificar la Ley 195 de coparticipación tributaria.
La ministra de Comunicación, Gisela López, convocó a la Universidad Pública de El Alto (UPEA) a reanudar el diálogo sobre la base de la asignación de los Bs 70 millones que el Gobierno ya garantizó al presupuesto de esa casa de estudios superiores.
“Reiteramos nuestra voluntad de dialogar con la UPEA y buscar una buena salida. Inmediatamente ellos estén dispuestos a reanudar (el diálogo) nos sentamos a la mesa sobre la base de un compromiso ya cumplido”, señaló López.
En conferencia de prensa, la Ministra de Comunicación recordó que el Gobierno ya cumplió con su oferta de asignar Bs 70 millones adicionales al presupuesto de la universidad alteña y criticó que, a pesar de ello, la UPEA mantenga sus medidas de presión.
“Recordar que el Gobierno ha cumplido con su compromiso, en el que ofreció un incremento económico (de Bs 70 millones adicionales) concordante con la situación económica del país y la situación de la universidad y que ya ha sido garantizada mediante una Ley promulgada (…) En el marco del cumplimiento de ese compromiso económico es que convocamos al diálogo a las autoridades de la UPEA”, reiteró.
Por otro lado, López también criticó que la universidad alteña rechace la Ley de asignación de Bs 70 millones a su presupuesto y ratificó que para incrementar ese monto la UPEA deberá realizar una auditoría de sus recursos económicos.
“Hemos planteado que la Universidad se someta a una auditoria que pueda revisar qué es lo que está pasando en torno al manejo de su economía”, dijo, a tiempo de criticar que, por ejemplo, la UPEA tenga estudiantes de 54 años de edad, como es el caso del autodenominado “universitario- fundador” que decidió tapiarse en instalaciones de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos.
“No es coherente que una casa de estudios superiores publica sustente la educación de un estudiante durante 18 años, eso demuestra que hay problemas estructurales en el tema de la educación de la universidad”, señaló.
Finalmente, criticó que los administrativos y docentes de la universidad alteña sigan cobrado su salario cuando las clases de esa casa de estudios están paralizadas.
“Las autoridades de la UPEA han percibido sus salarios a pesar de que no han estado trabajando y eso nos hace ver que las autoridades de esta universidad han priorizado un activismo político en desmedro de la educación”, sentenció.
Entretanto, la UPEA realizó una marcha por el centro de la ciudad de La Paz este martes por la mañana y se espera que la marcha que partió de Patacamaya llegue a la Sede de Gobierno el jueves en la mañana.
La UPEA pide la modificación de la Ley 195 de coparticipación tributaria.