Incahuasi: La Gobernación de Chuquisaca se desmarca del movimiento cívico y llama a dejar el bloqueo
La Gobernación culpó a Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca (Codeinca) del ataque a Urquizu y llamó a desbloquear y buscar nuevas estrategias para defender los interes del departamento.
Tras la agresión que sufrió ayer el gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, por parte de algunos manifestantes, la Gobernación de ese departamento anunció hoy su decisión de desmarcarse del movimiento cívico en defensa de la propiedad de Incahuasi.
La decisión fue comunicada por el secretario General de la Gobernación, Leoncio Layme, en conferencia de prensa.
Layme no dudó en culpar al Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca (Codeinca) del ataque a Urquizu y los acusó de tratar de “descabezar” a ese departamento.
“Este movimiento es político ya no es cívico, analizaremos otra estrategia de defensa de Incahuasi por las vías más adecuadas, no por la vía de la violencia, de la confrontación, de la autoasfixia”, insistió al denunciar una supuesta coordinación del movimiento regional con políticos de Demócratas.
En ese sentido, el Secretario General de la Gobernación de Chuquisaca llamó a desbloquear la ciudad y las carreteras y a reorganizarse para analizar “otro tipo de estrategias”.
“Volvamos al trabajo, dejemos esta movilización distorsionada, nos reorganicemos y asumiremos otros caminos, otras estrategias. Desbloquearemos, debemos volvernos a encontrar entre los racionales, entre los que somos genuinos defensores del departamento de Chuquisaca”, señaló.
Y agregó que “no vamos a dejar de lado Incahuasi, vamos a mantenerlo en agenda pero bajo otro mecanismo con una idea más clara”.
Por otro lado, Layme también criticó que se haya rechazado el pre acuerdo con el Gobierno y que se haya decidido masificar los bloqueos en las carreteras internacionales de Macharetí y pidió “reflexionar” para evitar que estudiantes universitarios vayan a esa zona.
Urquizu fue agredido, el martes en la mañana, verbal y físicamente en la plaza 25 de Mayo, por un grupo de manifestantes que lo tildó de “traidor” a la región y los obligó –junto a su equipo de colaboradores- a escapar del lugar.
La agresión se produjo en la parte exterior de la Federación de Choferes de Chuquisaca, después de que se declaró cuarto intermedio en la asamblea de instituciones, que debía analizar la propuesta del Gobierno nacional para solucionar el conflicto por el campo gasífero de Incahuasi.